¿Cómo implementamos el Método del Caso en nuestro Máster?
«Método del caso en MBA Málaga»
El Método del Caso que aplicamos en el MBA en Málaga plantea una situación real dada en el mundo empresarial con el objetivo de que los estudiantes puedan adquirir un entendimiento generalizado de los problemas que pueden encontrar y de ayudarles a desarrollar habilidades y destrezas para su solución. Los requisitos de un buen caso son:
- Exactitud: Fidelidad a la hora de plantear un caso real que pueda darse en la empresa.
- Claridad: En ningún momento debe tener lugar la ambigüedad ni la confusión.
- Lógica: La exposición del caso, así como las soluciones al mismo, deben darse de manera ordenada, de manera que el resto de alumnos pueda seguir la línea de resolución.
- Objetividad: En el Método del caso que aplicamos en el Máster en Málaga se premia la toma de decisiones basada en criterios objetivos.
De esta manera, en términos generales, en primer lugar, los profesores del Málaga Máster plantean una situación que pueda darse en el ámbito de los negocios. Posteriormente, los alumnos, después de su reflexión personal sobre el caso, presentan las alternativas para solucionar el problema planteado. Finalmente, una vez puestas en común las ideas de todos los estudiantes, se valoran y comparan con el fin de encontrar la mejor alternativa.
Los profesores deben mantener la productividad de la discusión, para lo cual deben formular preguntas válidas e inteligentes, volver a exponer lo que han planteado si fuera necesario e incluso expresar sus propias opiniones o relatar sus experiencias.
Ventajas de aplicar el Método del Caso en el MBA Cámara Comercio Málaga
El MdC que aplicamos en el Málaga Máster contribuye de una manera notable al desarrollo de las habilidades de los alumnos en la medida en que vincula a éstos con hechos reales y les permite llevar a cabo su propio análisis y adoptar las soluciones que consideren adecuadas. En este sentido, el Método del Caso presenta las siguientes ventajas:
- Permite aplicar conceptos teóricos en situaciones reales, ya que se estudian momentos de riesgo o incertidumbre, los cuales forman parte del día a día en el mundo empresarial.
- Ayuda a los estudiantes a desarrollar habilidades tanto para resolver problemas, como para tomar decisiones.
- Requiere de una participación activa por parte de los alumnos y favorece el desarrollo de la capacidad de comunicación y negociación.
- Permite que sean los propios estudiantes los responsables de su formación en el MBA Málaga, lo cual incrementa su motivación.
¿Cuáles son los componentes del MdC en el MBA en Málaga?
Para que el Método del Caso se pueda aplicar como método de enseñanza en el Máster MBA Málaga, hay que tener en cuenta sus tres ingredientes principales.
Caso
El principal objetivo del caso es servir como base de la discusión; no se trata de un mecanismo para difundir reglas o principios empresariales. De esta manera, se plantean situaciones reales que puedan darse en el mundo de los negocios tales como “El pedido que se solicitó a un proveedor clave para la fabricación de X producto llega con un retraso de 30 días” o “Selección de un nuevo subdirector de recursos humanos de entre 10 CVs disponibles. ¿Cuáles son la capacidades, cualidades y habilidades más importantes?”.
Alumnos
Los estudiantes toman el papel protagonista en el Método del Caso. Cada uno de los alumnos es único y tiene su propia visión acerca de la resolución de problemas y búsqueda de soluciones en el ámbito de los negocios. Es precisamente esta diversidad la que provoca que este método se enriquezca y se convierta en un proceso activo en el aula.
Profesores
Imprescindibles a la hora de aplicar el Método del Caso en el MBA Cámara Comercio Málaga. Todos los profesores del Máster tienen una dilatada experiencia en el ámbito de los negocios, por lo que conocen de primera mano las situaciones y los problemas que pueden darse en la realidad empresarial. Sus principales funciones, una vez planteado el caso y proporcionadas todas las herramientas necesarias para la discusión, son tres. En primer lugar, los profesores deben mantener el orden del procedimiento y orientar la discusión para evitar posiciones simplistas. En segundo lugar, deben motivar la participación y estimular el planteamiento de soluciones realistas. Y, en tercer y último lugar, los profesores deben mantener el interés de los alumnos en la discusión, procurando que el ambiente sea dinámico y agradable.