Preguntas frecuentes

PREGUNTAS MÁS FRECUENTES

¿Por qué el Master de la Cámara tiene un menor coste que otros similares?

  • El MBA de Málaga es más económico en virtud de la condición jurídica de la Cámara de Comercio, que es una institución de Derecho Público sin ánimo de lucro y, en consecuencia,  los beneficios (totalmente legítimos en el ámbito privado) no figuran entre sus objetivos.
  • La Cámara tiene, entre sus principales propósitos, fomentar la actividad empresarial de la región. Por esta razón, un precio más accesible pretende abrir las puertas del Master a un número mayor de personas con un perfil profesional interesante.
  • En otras escuelas de negocios, los gastos administrativos, estructurales y los derivados del uso de las instalaciones incrementan significativamente los precios que deben pagar los alumnos. La Cámara de Comercio, sin embargo, distribuye estos costes y aprovecha sus recursos compartiéndolos con otras muchas actividades, por lo que no los repercute sobre los alumnos del Master.
  • Por otro lado, el Claustro de Profesores realiza la gestión del MBA de la Cámara de Málaga. Esto permite reducir costes que otras escuelas de negocios no pueden eludir dada su necesidad de contar con toda una estructura organizativa e institucional de apoyo (Decano, Relaciones Institucionales, Servicios de Apoyo, etc.).

¿Son los profesores del MBA de la Cámara mejores que los de otros masters?

Los docentes que imparten el Master en Administración de Empresas de la Cámara de Málaga han sido seleccionados bajo los más exigentes criterios de excelencia profesional. Son,  de entre los buenos, los mejores. Los miembros del equipo docente cuentan con una amplia trayectoria profesional en el mundo de la empresa y han impartido o imparten clase en las escuelas de negocios españolas y extranjeras de mayor prestigio. Además, los docentes cuentan con  las más altas valoraciones por parte de sus alumnos. El Claustro de profesores del MBA cuenta con personalidades de la talla de:

  • José María O´Kean, Es uno de los economistas más prestigiosos de España. Autor de diferentes libros de economía y artículos de investigación. Es colaborador habitual en diversos programas de televisión y radio. Ha sido Decano y Vicerrector en la Universidad Pablo de Olavide.
  • Manuel Pimentel, ex Ministro de Trabajo y Asuntos Sociales. Ha participado en los Consejos de Administración de Astilleros, Telefónica, Endesa y Hunosa. Tiene más de 10 libros publicados. Es Presidente de la Asociación Española de Empresas de Consultoría.
  • Isabel Aguilera, fue Presidenta de Google Iberia y de General Electric España y Portugal. También ha sido Consejera Delegada de Dell Computer para el Sur de Europa. Es Consejera Independiente en Aegón, Indra y Banco Mare Nostrum.
  • Mario Weitz, consultor del Banco Mundial y del Fondo Monetario Internacional.
  • Miguel López, reconocido como Mejor Profesor del curso 2003-2004 por el Institute for Executive Development (IEDE), Madrid.
  • Pedro Calvo, que ha sido General Manager de Sony España y Director de RRHH en Ford Electrónica.
  • Edgardo Spivak, Master en Dirección y Gestión de Marketing Estratégico en la EOI y PhD Cum Laude y Premio Extraordinario en Dirección de Empresas por la Universidad Antonio de Nebrija.
  • Antonio Fontanini, Doctor Cum Laude en Ciencias de la Información. Se ha formado en las Universidades de Chicago, Harvard y Stanford, así como en la IE Business School.
  • Estos son algunos de los docentes del Claustro de Profesores.

¿Cuál es el perfil de los alumnos que asisten al Master?

Tomando como referencia los datos disponibles en el apartado Perfil del Aspirante, relativos a las últimas promociones de los Master in Business Administration, en los que ha participado el Claustro Senior de Gestión Empresarial, el perfil del alumnado es:

  • Directivos y Cuadros medios en un 42%.
  • Empresarios y emprendedores en un 14%.
  • Profesionales cualificados (titulados con más de 2 años de experiencia), en un  25,4 %.
  • Titulados con menos de 2 años de experiencia en un 18,6 %.

Los datos son de carácter orientativo, y pueden variar de una promoción a otra; si bien sirven para hacerse una idea aproximada del tipo de perfil de los alumnos del Master.

¿Se llevan a la práctica los Proyectos de Creación de Empresa realizados?

El propósito del Proyecto Fin de Master no es el de crear obligatoriamente una empresa en la realidad, sino aplicar desde un punto de vista práctico las técnicas de gestión empresarial que se aprenden durante el curso. No obstante, el 22 % de los Proyectos de Creación de Empresa que se presentan durante el Master, se convierten en verdaderas empresas. Asimismo, nos enorgullece la gran calidad de los proyectos empresariales que se convierten en negocios que funcionan realmente, y cuyas cualidades han llevado a menudo a los profesores a implicarse, convirtiéndose en accionistas.

¿Tiene prestigio el título otorgado por el Master?

Las características que se detallan a continuación acerca de las Cámaras de Comercio garantizan la validez, el excelente reconocimiento y el prestigio de sus titulaciones:

  • En sus 200 años de historia, las Cámaras de Comercio siempre se han distinguido por formación de calidad. La Cámara de Comercio de Málaga, cuenta con más de 100 años de trayectoria ofreciendo sus servicios.
  • Se encuentran entre las instituciones de formación de estudios empresariales más prestigiosas de España y del mundo, y tienen una gran presencia en el panorama internacional. Hay Cámaras en Estados Unidos, Canadá, Reino Unido, Irlanda, Francia, Holanda, Dinamarca, Bélgica, Suecia, Finlandia, Luxemburgo, Italia, Alemania, Polonia, Austria, Rusia, India, China, Australia, Japón,  México, Indonesia, Hong-Kong, México, Brasil, Chile, Argentina,   Sudáfrica, y ciento cuarenta y seis países más.
  • Además, también son las entidades de formación profesional y empresarial más conocidas, tanto en España como a nivel internacional (por delante de las escuelas de negocios).
  • Las Cámaras Oficiales de Comercio ejercen su actividad en calidad de Entidades de Derecho Público y tienen reconocida por ley la función de impartir programas de formación empresarial (Ley 4/2014, de 1 de abril. Ley Básica de las Cámaras Oficiales de Comercio, Industria, Servicios y Navegación).
  • Las Cámaras españolas tienen reconocido su carácter internacional gracias a la Cámara de Comercio de España y a Eurochambres, la red de las Cámaras de Comercio que alberga hasta 45 países europeos.