Consejos para matricularse en un Máster MBA
La primavera y el verano son las dos estaciones en las que se concentran la mayoría de las matriculaciones en el MBA de la Cámara de Comercio de Málaga. Optar por este tipo de estudios de posgrado es una decisión muy importante, ya que supone una gran inversión tanto económica como de tiempo.
Por lo tanto, elegir bien el MBA es fundamental. ¿Cómo hacerlo? Lo cierto es que no hay una respuesta universal. No obstante, desde la Cámara de Comercio de Málaga hemos recogido algunos de los factores que conviene tener en cuenta.
Rankings
Anualmente, medios especializados como “The Economist” o “The Financial Times” desarrollan sus propios rankings de escuelas de negocio en los cinco continentes. Aunque resulta de lo más recomendable echarles un vistazo, aconsejamos no basar la decisión únicamente en los mismos.
Estos rankings se elaboran en función de una serie de criterios tales como el suelo promedio anual de los alumnos una vez finalizado el MBA en cuestión, porcentaje de doctores en el equipo de profesores, diversidad en el aula…
No obstante, estos factores no tienen porqué ser los más importantes para todos los alumnos que estén pensando en estudiar un MBA. Por lo tanto, sí recomendamos los rankings para conocer la reputación de la escuela de negocios, pero no aconsejamos tenerlos como criterio exclusivo a la hora de decantarse por un MBA.
Tiempo
El tiempo es un factor fundamental, especialmente si se desempeña una labor profesional al mismo tiempo que se cursa un programa MBA. En la Cámara de Comercio impartimos un programa MBA Executive. El horario de las clases es los viernes por la tarde y los sábados por la mañana, por lo que nuestros estudios de posgrado son perfectamente compatibles con una jornada laboral.
No obstante, además del tiempo invertido en el aula, también hay que tener en cuenta que desarrollamos otras actividades en la escuela tales como conferencias a las que recomendamos asistir ya que es una manera excelente de crear contactos profesionales.
Por tanto, aconsejamos analizar bien el tiempo que va a requerir el MBA antes de matricularse en el mismo.
Objetivo
¿Cuál es tu propósito a la hora de matricularte en el Máster? Un factor fundamental y muy diverso ya que rara vez los objetivos que persiguen nuestros alumnos coinciden: emprendimiento, especialización, ascenso profesional, cambio de sector… Merece la pena pensar mucho en este punto antes de matricularse en un MBA.
Financiación y Becas
El MBA supone una inversión económica importante, por lo que, antes de matricularse, recomendamos estudiar detenidamente las becas y las maneras de financiación que ofrece cada escuela de negocios. Actualmente, la mayoría cuentan con muy buenos programas que hacen que este tipo de Máster sean accesibles para prácticamente todo el mundo.
Nuestro principal objetivo en el Máster es que los alumnos entiendan tanto de manera teórica como práctica cada papel que se da en el mundo empresarial. Y disponemos de todas las herramientas para lograrlo. Por un lado, una metodología 100% real basada en el Método del Caso; en el aula se exponen situaciones reales que se dan en las organizaciones que los estudiantes deben ser capaces de comprender y solucionar de una manera efectiva. Y, por otro lado, y directamente relacionado con el punto anterior, un conjunto de profesores directamente vinculados con el panorama empresarial tanto a nivel nacional como internacional.