El objetivo del mundo educativo y formativo está muy bien definido: garantizar que los alumnos tengan una incorporación y un desarrollo exitoso en el mercado laboral. Es por ello que tanto universidades como escuelas de negocio están poniendo en marcha técnicas de aprendizaje cada vez más novedosas. A continuación hemos recogido algunas de estas técnicas, las cuales merece y mucho la pena tener en cuenta.
Las 7 técnicas de aprendizaje del futuro
Power Pupils
Un nuevo concepto surgido a raíz del creciente emprendimiento entre los jóvenes. El mercado laboral y empresarial actual nada tiene que ver con el de hace 10 o 20 años. Así, las necesidades formativas de los jóvenes de cara a su futuro profesional deben adaptarse a dicha situación. Es indispensable adaptar los programas formativos para que los alumnos realmente se preparen para la vida profesional actual y futura.
Lifelong Learning
Un programa formativo que actualmente se está desarrollando en varias universidades norteamericanas con un rotundo éxito. Se basa en el concepto de que la formación universitaria de los alumnos no finaliza una vez estos se titulan. Los alumnos tienen la oportunidad de seguir formándose en función de las necesidades y exigencias que les plantee su situación laboral en cada momento. Por lo tanto, el Lifelong Learning es un programa de formación continua cuyo principal objetivo es que los alumnos obtengan la especialización que necesitan en función de su trayectoria profesional.
Lean Startup
La tecnología avanza a pasos agigantados en pleno Siglo XXI, gracias a lo cual la formación ha podido evolucionar y responder a las necesidades de los alumnos de cara a su futuro profesional. El uso de impresoras 3D en universidades está cada vez más extendido. En la formación empresarial, es un sistema excelente de cara a crear prototipos y realizar un estudio sobre su viabilidad en el mercado.
Coaching
Los Coach son actualmente uno de los profesionales más demandados. “Entrenadores” cuya función principal es motivar y enseñar técnicas que ayuden a las personas a alcanzar las metas que se han fijado en cualquier ámbito de la vida; en este caso, el formativo. Este tipo de profesionales son una opción extraordinaria de cara a buscar orientación en el futuro profesional.
Happy & Healthy
Hasta no hace demasiados años, prácticamente la única preocupación en las aulas era que los alumnos obtuviesen la formación necesaria para desarrollar su carrera profesional. Pues bien, actualmente el método Happy & Healthy está cada vez más extendido. Se trata de un sistema de aprendizaje orientado a la felicidad y realización personal de los alumnos. Ya no sólo se busca que los alumnos sean futuros trabajadores bien formados, sino también que sean felices. Del bienestar de los empleados depende en gran parte la mayor o menor productividad de una compañía, por lo que la felicidad de estos es un factor que cada vez se cuida más.
Gamificación
Han quedado atrás los tiempos en los que los alumnos aprendían un determinado tema a golpe de libros y apuntes. El avance de las tecnologías ha permitido la creación de técnicas de juego en las aulas. Es una manera muchísimo más dinámica y amena de adquirir los conocimientos y, además, los alumnos muestran una actitud más activa ante la misma.
Los Máster MBA
La formación de postgrado en administración de empresas fomentan el aprendizaje activo para formar líderes exitosos en el entorno empresarial. Un MBA de calidad utiliza en sus aulas el Método del Caso como metodología; se exponen casos 100% reales y los alumnos, tanto de manera individual como grupal, deben ser capaces de solventarlos con soluciones talentosas, creativas y eficaces. De esta manera, estudiar un Máster es una oportunidad de oro para que los alumnos potencien habilidades clave como la negociación, la comunicación, el trabajo en equipo o la capacidad resolutiva, entre otras.