Qué es una startup

Startups y Pymes

Los términos Startup y Pyme o pequeña y mediana empresa suelen confundirse y son utilizados erróneamente para hablar de una empresa.  Analizamos ambos conceptos para entender que implica en cada negocio y las diferencias esenciales entre ellas

¿Qué diferencias hay entre Pyme y Startup?

Mercado

Desde el minuto cero en el que el negocio comienza su andadura, su enfoque de mercado tanto a corto como a largo plazo es completamente diferente. Las Pymes se centran generalmente en lo local, o como mucho, aspiran al ámbito nacional. Las Startups por su parte, destacan por un punto de vista global; su intención es comercializar sus productos y/o servicios por todo el mundo.

Empleo

Directamente relacionado con el punto anterior, las Pymes concentran prácticamente el 100% del empleo en el mercado local. Las Startups, sin embargo, apuestan por la internacionalización y la flexibilidad; es habitual que contraten freelance de distintos puntos del mundo que trabajan desde donde ellos consideren más oportuno.

También hay una gran diferencia entre las Pymes y las Startups, en lo referente a la estructura. En el primer caso, suele ser más clásica, más jerárquica; suelen tener un fundador o como máximo dos. En el segundo caso, se construyen en origen por un equipo multidisciplinar, en el cual hay todo tipo de perfiles especializados en distintos ámbitos.

Es por ello que generalmente los sueldos suelen ser más altos en las Startups que en las Pymes ya que la especialización y formación de los empleados es mayor.

Innovación

Aunque en el mercado en el que las empresas se mueven actualmente la innovación es un factor clave para su supervivencia a largo plazo, en el caso de las Pymes no es una característica intrínseca a su compañía. No obstante, las Startups, desde su nacimiento, están estrechamente ligadas a la innovación en todos y cada uno de los ámbitos.

Financiación

La mayoría de las Pymes son negocios familiares, cuya financiación viene en gran parte de los ahorros del fundador, así como de sus familiares y amigos. En algunos casos, estos ahorros se apoyan con algún tipo de crédito o préstamo de entidades financieras. Por su parte, la financiación de las Startups recae en la figura del business angel, fondos de capital riesgo, venture capital o algún tipo de inversor externo.

Capacidad de crecimiento

Estrechamente vinculado con el punto anterior, las Pymes suelen presentar un crecimiento lineal a lo largo del tiempo. En cambio, las Startups tienen un crecimiento más exponencial, debido en parte al impulso de programas como las incubadoras y los semilleros de empresas.

Nivel de riesgo

Los fundadores de las Startups se lo juegan todo al “todo o nada”; su tasa de supervivencia y sus probabilidades de éxito son menores que las de las Pymes. Eso sí, aquellas que consiguen triunfar en el mercado suelen amasar grandes fortunas e incluso dominar determinados nichos de mercado.

A modo de resumen una Startup se diferencia de una empresa en el modo de enfrentarse al futuro. Una Startup se enfoca en el futuro más a largo plazo mientras que una empresa está más centrada en la visión del presente al mismo tiempo que presta atención al futuro más cercano. Una Startup es un modelo de negocio no conocido, totalmente innovador y que pretende ser escalable, mientras que una empresa se basa en un modelo de negocio conocido y probado.

Por último podemos señalar otra diferencia fundamental  relativa  al mercado. Un empresa conoce el mercado existente y una Startup, se lanza a descubrir el mercado o a crearlo, ya que no existe en un principio para su producto.

En la actualidad un lugar donde comienzan a crearse multiples startup, muchas de ellas con gran éxito, es en las Escuelas de Negocios. Los alumnos de los másters MBA se encuentran en un ambiente que empuja y motiva al desarrollo de empresas con un modelo de negocio innovador. Realizar un Máster en Administración de Empresas  infunde, en muchos casos la confianza y los conocimientos apropiados para lanzarse a la aventura empresarial.