Salidas Profesionales de estudiar un Máster en Administración y Dirección de Empresas

Salidas profesionales de estudiar un Master en Administración y Dirección de Empresas

Dentro del amplio rango de estudios de Masters y otros programas de postgrado, la realización de un Master en Administración y Dirección de Empresas (MBA) es una de las elecciones más apropiadas según las preferencias de las empresas españolas.

La sigla MBA significa Master of Business Administration y tiene importante reconocimiento internacional. La especialización que aporta este Master permite a profesionales de cualquier sector, desarrollar capacidades directivas de la mano de personas con larga experiencia en estos contextos.

Un MBA no tiene nada que ver con un alargamiento de los estudios de la universidad. De hecho, el enfoque es muy distinto y con una tendencia más práctica. El objetivo principal es el entendimiento real del funcionamiento de una empresa.

Por si fuera poco, las personas que han estudiado un MBA cuentan con una de las tasas de desempleo más bajas. Las estimaciones dicen que la empleabilidad es de 12 puntos porcentuales más que la de un estudiante de grado, y de 50 puntos porcentuales más que el común de la población activa.

Las ventajas son innumerables. A continuación, vamos a desglosar más a fondo cuáles son las posibilidades que ofrece el MBA en el mundo laboral.

¿Cuáles son las principales salidas profesionales de los titulados MBA?

Salidas Profesionales para un titulado MBA

Se abre un amplio abanico de oportunidades ante alguien que se ha formado con un Master en Administración y Dirección de Empresas. La unión entre especialización y heterogeneidad de contenidos hace del profesional un sujeto idóneamente preparado para ocupar puestos de responsabilidad en empresas de todo tipo.

El marketing y la investigación de mercados valoran este título para la ejecución de la estrategia de branding y las funciones comunicacionales. El área económico-financiera de una empresa también busca este perfil para la dirección de los departamentos financieros y contables y para el desempeño de otras funciones relacionadas con el presupuesto, la tesorería y el desarrollo de proyectos.

El sector financiero y la banca de inversión busca, en casi un 40 % de las ofertas de empleo, a candidatos que hayan estudiado un MBA. Las posibilidades de empleo son de gestión de riesgo, gestión de carteras o analistas.

Por lo general, si estudias un MBA podrás encargarte de la dirección de cualquier área corporativa. Además, dependiendo de la casuística personal del egresado y los estudios anteriores con los que cuente, podrá trabajar en la dirección de cualquier tipo de empresa. Las energéticas, inmobiliarias y tecnológicas demandan profesionales que cuenten con este tipo de Master MBA para el desarrollo de sus planes de negocio.

Las posibilidades de empleo se extienden también hasta la consultoría y el asesoramiento a otras empresas. Desde este sector, el profesional puede aplicar sus conocimientos y su capacidad de resolución de problemas para ayudar a otras corporaciones a conseguir sus objetivos.

El sector de la investigación y la docencia es también una alternativa para aquellos que prefieren seguir adquiriendo conocimientos y expandiéndolos. Los investigadores son un recurso muy importante y beneficioso para aquellas empresas que deseen incorporar los resultados de los estudios como elementos de innovación y desarrollo.

Una última opción para aquellos que cuentan con una idea que desean materializar el autoempleo. Si has estudiado un MBA cuentas con las suficientes herramientas para desempeñar un trabajo por cuenta propia y crear tu propia empresa. El espíritu emprendedor unido a la capacidad de realizar un buen análisis de mercado previo al plan de negocio son claves esenciales para guiar a una empresa por el cauce adecuado.

¿Cuáles son las principales ventajas de estudiar un MBA?

Uno de los principales aspectos positivos de un MBA es su carácter práctico. Generalmente, el elenco de profesores está formado por profesionales que han sido directivos en empresas o que han desempeñado funciones directivas. La creciente demanda de estos MBA en universidades privadas y escuelas de negocios tiene que ver con este hecho, pues estas mantienen relaciones más estrechas con compañías de los diferentes sectores que las universidades públicas, lo que hace que el contenido de la enseñanza sea más ajustado a la realidad.

Por otro lado, estudiar un MBA es una excelente herramienta de networking. Las aulas de este tipo de masters están repletas de profesionales que vienen de sectores distintos, lo que suma mucha riqueza a la clase. Las sinergias que pueden producirse entre ellos a través del aprendizaje formal e informal aportan especial valor al estudiante. También, generar networking con contactos de calidad es uno de los consejos para encontrar trabajo más efectivos.

Muchos MBA ofrecen también la posibilidad de realizar prácticas en empresas y el acceso a una bolsa de empleo una vez finalizado el Master.