Perfiles Profesionales del MBA en Málaga - Beneficios que obtienen

¿Qué perfiles profesionales estudian un MBA y qué ventajas obtienen?

El mercado laboral evoluciona a un ritmo vertiginoso y lo que ayer parecía más que suficiente para desarrollar el trabajo de tus sueños y alcanzar la plenitud laboral, hoy ya no lo es. Eres consciente de ello al igual que lo era Sara, quien hace dos años se dio cuenta de que se había quedado atrapada en su zona de confort laboral.

Tras trabajar 4 años como Ingeniera Técnica Industrial en una mediana empresa desarrollando labores técnicas y operativas, sintió que se había estancado. Necesitaba impulsar su trayectoria profesional y progresar en la empresa alcanzando puestos de responsabilidad y gestión.

Fue entonces cuando se percató de que sus aptitudes analíticas no eran suficientes para avanzar. Sara acumulaba carencias. Su perfil de base técnico requería de nuevas capacidades transversales que le facilitasen la promoción en la compañía. En definitiva, necesitaba sumar nuevas habilidades relacionadas con la gestión, la dirección, el liderazgo, la negociación, el trabajo en equipo y la organización empresarial.

Comenzó a investigar hasta entender que la formación era la llave definitiva para abrir la puerta hacia ese nuevo horizonte laboral. Tras analizar varias opciones, se decidió a cursar un Master en Administración de Empresas, como el MBA de la Cámara de Málaga, que se ha convertido en el catalizador de ese cambio tan ansiado que estaba buscando. Hoy en día, Sara forma parte del área de management de su empresa como directiva y se siente dueña de su destino profesional.

MBA, un valor agregado para impulsar tu futuro

Al igual que Sara, cada vez son más los ingenieros que se inscriben en un programa MBA. Tienen claro que, si quieren asumir cargos de responsabilidad en las organizaciones de Málaga, deben cualificarse y ampliar sus miras. Las empresas del sector están exigiendo perfiles transversales que aúnen los conocimientos técnicos propios de su rama con habilidades de gestión, dirección y estrategia empresarial.

De esta manera, en el MBA los ingenieros encuentran los conocimientos, habilidades y aptitudes que estaban buscando para progresar. A través de esta formación de primer nivel obtienen una visión completa de todas las áreas fundamentales de la empresa, profundizan en las funciones propias de los altos cargos, entienden cómo gestionar equipos y aprenden a tomar decisiones corporativas fundamentadas.

Una situación bastante similar a la de Sara vivió Luis, quien tras lanzar su startup vio frenados sus propósitos de crecimiento. Le faltaban conocimientos relativos a la gestión económica y administrativa de su empresa, necesitaba una base sólida sobre la que elevar su proyecto y debía potenciar su productividad si quería continuar hacia adelante validando su modelo de negocio.

El MBA fue la respuesta que estaba buscando. De la mano de un equipo de profesores experimentado no solo en las aulas sino en el verdadero terreno de batalla que es la empresa, fue capaz de validar su idea de negocio, comprender cómo implementar una correcta y eficiente gestión empresarial en su startup y nutrirse del valioso asesoramiento de aquellos profesionales que, de verdad, conocen los entresijos del mundo de los negocios porque los han vivido en sus propias carnes.

Directivos, emprendedores y profesionales liberales que buscan ampliar miras a través del MBA

Los ingenieros y los emprendedores no son los únicos perfiles que nutren las listas de alumnos de los MBA, que se han convertido en uno de los masters más valorados por las empresas en la actualidad. Los directivos, gerentes y empresarios son otro de los perfiles profesionales que recurren al Master en Administración de Empresas para consolidar y actualizar sus conocimientos previos.

Este tipo de perfil, que ya cuenta con experiencia en el mundo de la empresa, ve en el MBA una oportunidad para adaptarse al nuevo contexto del mercado (global, digital y altamente competitivo). El programa formativo les permite actualizar conocimientos y ampliar las habilidades precisas para afianzar sus propios proyectos profesionales y liderar a la corporación hacia el éxito.

Una de las grandes ventajas que el MBA supone ya no solo para directivos, empresarios y gerentes, sino para el perfil de estudiante que accede al master en general, es su desarrollo eminentemente práctico. El alumno aprende a través de la práctica todas aquellas estrategias que sí funcionan y que han sido validadas a través de la experiencia.

En este sentido, el método del caso es el pilar sobre el que se estructura todo el programa formativo del MBA de la Cámara de Málaga, consistente en enfrentar al alumno con problemáticas de empresa reales. Se trata de una metodología formativa que proporciona al participante las herramientas, los saberes y las aptitudes que necesita para abordar los verdaderos retos de la empresa y tomar decisiones consecuentes de acuerdo a los objetivos marcados.

Por otro lado, desde el MBA se contribuye a potenciar las habilidades blandas asociadas a la capacidad de liderazgo, el trabajo en equipo, la organización, el pensamiento crítico, la creatividad y las capacidades interpersonales de comunicación, tan necesarias para el éxito de los líderes empresariales que desarrollan puestos de responsabilidad e incluso para aquellos hombres y mujeres que desean encontrar trabajo como directivos.

Los profesionales liberales son otro sector importante que recurre al MBA en busca de una formación actualizada, práctica, completa y especializada que les permita adquirir conocimientos referentes al ámbito empresarial y que, junto a la formación propia de su profesión, promueva un verdadero salto cualitativo en sus carreras.

La oportunidad de construir una red profesional de contactos es otro de los grandes atractivos para los estudiantes del MBA. A través del networking, el intercambio de vivencias y el trabajo colaborativo, los alumnos y el profesorado se conocen y conectan entre sí, tejiendo una valiosa relación que puede revertir de forma positiva en la proyección profesional del participante. Así lo valoró Alejandro, alumno del MBA de la Cámara de Málaga 2014-2015: “Lo que más me gustó del Master fue la promoción con la que compartí curso, con perfiles muy variados e interesantes a la hora de aportar experiencia y conocimientos”.

Un MBA no puede garantizar el éxito en tu carrera. En realidad, nada puede hacerlo. Pero con una actitud correcta, trabajo duro y motivación suficiente para continuar creciendo y mejorando, el MBA puede suponer el impulso definitivo que estás buscando para alcanzar el futuro profesional y personal que sueñas.

Si deseas al igual que Sara y Luis, crees que un MBA puede ser la respuesta a tus inquietudes profesionales y lograr tus objetivos en Málaga, ponte en contacto con nosotros y te informaremos sobre el programa formativo de la Cámara.