Las empresas pequeñas tienen un motivo más para hacer frente a las grandes compañías y a un mercado cada vez más competitivo.
Gracias al concepto startup o “compañías emergentes”, los nuevos emprendedores tienen la oportunidad de poner en marcha nuevos negocios a través del desarrollo de ideas muy creativas.
Las startups se nutren de ideas originales, persiguen simplificar procesos complicados y tienen un fuerte componente de innovación tecnológica, ingredientes necesarios para que una empresa pequeña pueda convertirse en una importante organización empresarial.
Estas ideas originales se basan en productos o servicios orientados al cliente y con un fuerte valor comercial. Normalmente están ligadas al sector tecnológico y son capaces de cubrir un nicho de mercado emergente.
Ideas embrionarias formuladas por jóvenes emprendedores que se transforman en grandes empresas mundialmente conocidas. Algunos ejemplos como Facebook o Privalia comenzaron a través de startups.
Masificar las ventas en un corto período de tiempo, es el objetivo de todas las empresas… por ello, Internet y sus diversas plataformas tecnológicas, es el medio con más oportunidades para emprender una startup de éxito.
Seguro que ya has oído hablar de éste nuevo modelo de negocio, pero… ¿sabes aprovechar todas las oportunidades? ¿Cómo negociar con éxito la venta de tu startup?
A continuación revelamos algunos consejos importantes para convertir una idea de negocio en una startup y convertirla en una importante inversión de futuro.
Gestión y administración de una startup de éxito.
El camino desde sus inicios hasta la consolidación de una nueva empresa.
Crear una startup en España no es fácil.
A las dificultades para emprender hay que sumarle las trabas burocráticas de nuestro país y la poca formación recibida en gestión empresarial.
Lo primero que debes tener es una idea original capaz de ofrecer un servicio o producto único y cubrir las necesidades de tu cliente potencial.
Recuerda, que ofreces un producto nuevo y su coste debe ser muy rentable para tu cliente. Un ejemplo: Google y su popular buscador. Es una idea que surge para dar un servicio gratuito a los usuarios, que genera actualmente millones de dólares al año.
Pero además, para que tu idea se pueda convertir en una potente startup, deberás recurrir a la ayuda de expertos, redes emprendedores, viveros o incubadoras de empresas.
Los medios facilitados, así como el asesoramiento profesional en diferentes temas, conseguirán ayudarte en el lanzamiento de tu nueva empresa.
En Málaga, podrás conseguir información en www.malagaemprende.org, así como en las oficinas de la Cámara de Comercio.
Conseguir fondos para tu startup y el mejor equipo de trabajo
Lanzar tu startup no conlleva unos costes excesivos, sin embargo, la consecución de fondos e inversores no puede obviarse en su proceso de desarrollo.
La búsqueda de inversión está estrechamente ligada a la búsqueda de colaboradores con los que iniciar tu aventura empresarial.
Hacerse con el mejor equipo de trabajo así como con la liquidez necesaria para llevar a cabo tu idea, son los conceptos más importantes para que tu startup vea la luz.
A diferencia de otras empresas capitalistas, una startup está formada por varios profesionales especializados en diferentes sectores (producción, marketing, investigación, etc.) y con gran capacidad de adaptación.
Dar a conocer tu proyecto empresarial
Uno de los errores más habituales de los nuevos emprendedores, es pensar que su producto es tan bueno que será capaz de venderse sólo.
Hoy en día, Internet y el Marketing online ofrecen muchas posibilidades de promoción para Pymes, independientemente del sector o tamaño de producción de tu empresa.
Desde publicidad offline hasta todo un universo de posibilidades en la red, podrás dar a conocer tu nueva startup tanto a través de una Web profesional, un blog o los perfiles profesionales en las principales redes sociales.
Sin embargo, el mejor canal para dar a conocer una startup y la posibilidad de expansión de tu negocio, son las ferias especializadas.
Startups e inversión, la negociación de tu idea
Las startups, a pesar de tratarse de negocios pequeños, disponen de un gran potencial empresarial. Por ello, si tu startup tiene éxito, lograrás que grandes inversores o “Business Angels” se fijen en ella. Conseguir inversores es un buen camino para hacer crecer tu empresa, e incluso exportarla a otros países.
Así, conseguirás rentabilizar al máximo tu inversión y continuar invirtiendo en mejorar tu producto. Sólo así conseguirás seguir innovando tecnológicamente y apostar por otros nichos de mercado emergentes.
En definitiva, la mejor idea de negocio necesita una base sólida de conocimientos en gestión y administración de empresas para no morir en el intento. Un máster MBA especializado, es el punto de partida con el que deberías comenzar tu startup y así lo demuestran casos empresariales de éxito cuyos creadores comenzaron a forjar su proyecto empresarial en las aulas de un Máster in Business Administration.