campana de Gauss

Campana de Gauss

¿Qué es la Campana de Gauss?

La campana de Gauss es un sistema que se emplea en estadística y probabilidad. Se trata de una representación gráfica de la distribución normal de un conjunto de datos, los cuales se reparten en valores bajos, medios y altos y crean un gráfico de forma acampanada y simétrica. El punto máximo de la curva indica el promedio y tiene dos puntos de inflexión simétricos a derecha e izquierda.

¿Cual es su aplicación en el Master MBA de la Cámara Comercio de Málaga?

En el Master organizado por la Escuela de Negocios de la Cámara Comercio de Málaga aplicamos el Método de Gauss para evaluar a nuestros alumnos, ya que consideramos que su rendimiento se distribuye de manera normal.

Nuestra principal meta es formar a nuestros alumnos para que puedan enfrentarse a un  mundo empresarial donde la competitividad es cada vez más elevada. Son muchos los que critican el hecho de evaluar a los estudiantes de un determinado MBA mediante la Campana de Gauss, alegando que fomenta la competitividad entre los compañeros del MBA en Málaga.

Pues bien, lo cierto es que sí, este sistema provoca que nuestros alumnos sean más competitivos de una manera positiva; nuestro objetivo implementando la Campana de Gauss es fomentar el compañerismo y que cada uno de nuestros estudiantes esté en constante evaluación, tratando de superarse siempre a sí mismo. Superarse a uno mismo es el objetivo principal de nuestro MBA.

¿Cómo funciona la calificación mediante la Campana de Gauss en el MBA?

gauss02

 

 

 

 

 

 

 

Su funcionamiento es bastante sencillo y pasa por tres fases:

  1. En primer lugar, y previo al inicio del Master, decidimos los procesos por los que vamos a evaluar a los estudiantes: Participación en el aula, proyectos individuales y grupales, ejercicios… De esta manera, calculamos el rendimiento general que cada uno de los alumnos han demostrado en cada asignatura del programa.
  2. Posteriormente, una vez obtenidas las calificaciones de los estudiantes, realizamos un ranking de todos ellos y se les otorga una calificación similar al sistema americano de letras (A, B y C).
  3. Finalmente, aplicamos la Campana de Gauss a fin de evaluar su rendimiento en cada una de las asignaturas del Master. De esta manera, los estudiantes pueden observar en qué punto se encuentran en comparación con el resto de sus compañeros.

Ventajas de utilizar la Campana de Gauss a la hora de evaluar en el MBA

Este sistema de evaluación fomenta un nivel sano de competitividad entre los alumnos del Master, obteniendo beneficios de tres maneras:

  • Es imposible que los profesores sean “blandos” o “duros” a la hora de evaluar a los estudiantes del MBA, debido a que se evalúa a cada uno de los alumnos en relación con sus compañeros de clase; además, esta metodología de evaluación permite que se pueda comparar a los estudiantes de diferentes secciones sin importar qué profesores hayan tenido.
  • La Campana de Gauss reduce la “inflación” de notas. Esto significa que la nota que reciben los alumnos en base a su rendimiento es más certera. Además, de esta manera, los estudiantes podrán medir sus habilidades utilizando como referencia al resto.
  • La Curva de Gauss limita el número de alumnos que reciben “C” y “C+”.

Calificaciones con la Campana de Gauss a la hora de evaluar en el Master 

Queremos indicar que cada Campana de Gauss incluye única y exclusivamente las notas de los alumnos de una asignatura, no las de todo el Master. La nota final se determinará según los siguientes criterios:

-Excelente A          ➤  5% más alto de la clase

-Muy bueno A-      ➤ 15% siguiente de la clase

-Bueno B+             ➤  25% siguiente de la clase

-Suficiente B         ➤  35% siguiente de la clase

-Insuficiente B-    ➤  15% siguiente de la clase

-Deficiente C+      ➤  5% último de la clase

-Muy deficiente C

El principio de la Campana de Gauss en el MBA es que siempre hay una pequeña minoría de estudiantes que tienen un desempeño excelente, que además coincide con la pequeña minoría que tienen el desempeño más bajo. Además, están aquellos que tienen un desempeño ligeramente por encima y por debajo del promedio. Y, finalmente, el grueso de los estudiantes del Master que se encuentran en un rango de rendimiento que podríamos denominar “normal”.