Proyecto de Inversión

Proyecto de inversión: qué es y pasos para valorarlo

El concepto de proyecto de inversión tiene una notable importancia cuando hablamos de desarrollo de negocios. Las empresas e inversores que desean obtener rentabilidad necesitan conocer todos los detalles de un proyecto de inversión para poder evaluar su viabilidad.

Todo proyecto de inversión debe incluir un estudio de costes y de rentabilidad como aprenden a elaborar los alumnos del MBA en Málaga de la Escuela de Negocios de la Cámara de Comercio. Además, es necesario abordar una serie de pasos para valorar si es rentable invertir en un proyecto o no es conveniente hacerlo. A continuación te mostraremos qué es un proyecto de inversión, por qué es importante y cómo puedes valorarlo.

¿Qué es un proyecto de inversión?

Si nos preguntas la definición de proyecto de inversión, podemos calificarlo como un conjunto de actividades en el que se detallan los recursos económicos y humanos que son necesarios para llevar a cabo y obtener una rentabilidad futura. Así, por definición, una inversión supone la necesidad de obtener un retorno (Return On Investment – ROI), ya que de otro modo no se justifica la necesidad de realizar una inversión económica y estaríamos hablando de otros conceptos.

Por lo general, un proyecto de inversión está ligado a un negocio rentable y a un análisis coste beneficio, en el que se intenta aplicar una metodología y se analizan diferentes claves para poder hacer que el proyecto sea viable económicamente y pueda tener éxito.

Pasos para valorar un proyecto de inversión

Un proyecto de inversión, para que pueda llevarse a término, debe medirse en todas sus dimensiones: económica, legal, técnica, social y ambiental. Considerando estos aspectos, se puede decidir llevar a cabo una inversión en función de la rentabilidad y viabilidad del proyecto.

Es importante tener claro que los beneficios de un proyecto de inversión no son seguros, se trata de una evaluación en el que se trata de determinar si el proyecto es o no factible. Hay varios pasos que hay que tener en cuenta para ver si el proyecto puede funcionar.

1. Definición del proyecto

Todo proyecto de negocio rentable trata de resolver un problema o cubrir una necesidad. Esto permite desarrollar el proyecto de forma conceptual antes de valorar su viabilidad económica.

2. Investigación de mercado

Es imprescindible conocer la competencia y la demanda de la solución o producto que deseamos proponer. Si existe una demanda que se puede cubrir, entonces el proyecto es rentable económicamente y puede tener visos de funcionar, aunque hay que analizar otros aspectos.

3. Estudio técnico del proyecto

Para poder cubrir la demanda de acuerdo a su necesidad, es necesario elaborar un estudio técnico de proyecto. ¿Qué medios se van a utilizar para poder realizar ese proyecto? Las empresas suelen necesitar maquinaria, personal, tecnología, instalaciones y otros elementos que suponen un coste, pero que pueden ayudar a obtener una rentabilidad.

Proyecto de Inversión, qué es y elaboración

Métodos para calcular los indicadores clave

A la hora de determinar la idoneidad y rentabilidad de un proyecto, es necesario conocer los indicadores clave.

Valor Actual Neto (VAN)

Se trata de la diferencia entre los ingresos futuros y la cantidad que se invierte para poner en marcha el proyecto. Cuando la relación entre estos dos elementos es positiva, hablamos de un proyecto rentable. Sin embargo, si es necesario seguir invirtiendo indefinidamente y los ingresos nunca llegan a cubrir la inversión, es un proyecto que no resulta rentable.

Además, hay que tener en cuenta el factor tiempo. No es lo mismo hacer una inversión continuada durante 1 año que durante 5 años. Si la rentabilidad de un proyecto se alarga demasiado en el tiempo, se puede considerar que llevar a cabo esa inversión tendría un alto coste de oportunidad, y aunque sea rentable en el largo plazo, puede no ser conveniente, aunque en el largo plazo se recupere el 100% de la inversión.

Tasa Interna de Retorno (TIR)

Otro de los elementos que se puede analizar en un proyecto de inversión es el TIR o Tasa Interna de Retorno. Se trata de un elemento en el que se determina la ganancia o pérdida que tiene un proyecto para todas las partes. Este elemento se mide en porcentaje. Hablamos de la tasa de retorno de la inversión.

La forma de calcular el TIR es la siguiente: restar el valor inicial (costes) al valor final (ventas), dividir el resultado por el valor inicial y multiplicarlo por 100.

Cuando el TIR es igual a cero, significa que sería indiferente realizar o no el proyecto de inversión, ya que no se va a obtener una rentabilidad, aunque tampoco se pierda dinero. Si en cambio el TIR es superior a la rentabilidad mínima aceptable, entonces es un proyecto rentable, mientras que si es menor que el TIR, entonces es un indicador de que supondría un alto coste de oportunidad de llevarlo a cabo y no vale la pena.

Plazo de Recuperación (Pay-back)

Otro de los elementos que puedes utilizar para analizar la rentabilidad de un proyecto de inversión es el Pay-back. Se trata de un indicador financiero en el que se valoran las inversiones según el plazo que tardará la empresa en llevar a cabo la recuperación del capital invertido. La inversión es más rentable cuando permite recuperar en menos tiempo los recursos invertidos. Además, se puede relacionar con los otros indicadores mencionados, como el TIR o el ROI.

Un proyecto no es rentable el primer año que obtiene beneficios, sino cuando el total de los beneficios obtenidos a lo largo de uno o más ejercicios cubre totalmente la inversión inicial realizada. A la hora de calcular el Pay-back, vemos que por ejemplo que una empresa puede perder dinero en el primer año de inversión, lo que se suma al coste de la inversión inicial realizada. Cada año se van añadiendo a la inversión realizada los beneficios o pérdidas que haya habido. Cuando se ha superado la cifra de cero (es decir, se ha cubierto todo el capital invertido y se ha ganado dinero), disponemos de la cantidad de años que se ha tardado para obtenerla.

El Pay-back nos muestra la liquidez que tendrá un proyecto de inversión y cuál será su riesgo, nos proporciona seguridad y confianza y puede ser un indicador muy útil cuando se trata de invertir en proyectos de alto riesgo.