Un emprendedor, ¿necesita aprender finanzas para lanzar su negocio y conducirlo hacia el éxito? Definitivamente, sí. De hecho, poseer conocimientos en contabilidad y finanzas debería ser requisito indispensable antes incluso de poner en marcha cualquier idea de negocio.
Y, aunque es cierto que las finanzas pueden resultar complejas a primera vista y provocan cierto temor acercarse a ellas, gracias a esta información se pueden ahorrar quebraderos de cabeza y evitar la pérdida de cientos e incluso miles de euros mal invertidos en un proyecto.
Por ello, en este artículo profundizamos en los 5 motivos por los que un emprendedor independientemente de la edad, debe preocuparse por adquirir los conocimientos necesarios para la planificación financiera y contable de su empresa.
Determinar la viabilidad del proyecto empresarial
El entusiasmo, la emoción y las ganas por lanzar un nuevo proyecto son ingredientes clave para el éxito de cualquier emprendedor. Ahora bien, no debes dejar que estos sentimientos nublen tu juicio. Todo emprendedor asume que su idea de negocio está destinada a triunfar, pero tras varios meses de actividad se percatan de que el éxito puede ser una meta complicada de alcanzar.
Para determinar la viabilidad de cualquier idea de proyecto emprendedor es necesario crear un análisis económico-financiero que contemple la planificación de todos los aspectos del negocio necesarios para poner en marcha la actividad empresarial. Por ejemplo, también será importante analizar el cash flow para analizar los posibles riesgos financieros y tomar medidas preventivas para hacer frente a la liquidez.
Dicho plan debe englobar, entre otros aspectos, las oportunidades de negocio, un estudio de mercado, un plan de Marketing y un análisis económico-financiero de la rentabilidad del proyecto que incluya una situación patrimonial y financiera del negocio, una previsión de tesorería y un presupuesto de ingresos y gastos. Claro, está que se trata de un análisis contínuo que requiere una ajuste de diferentes aspectos inherentes al proyecto que permitan mejorar la rentabilidad de la empresa en el tiempo.
Con este documento en mano, cualquier emprendedor puede tomar perspectiva para juzgar su proyecto de antemano y valorar su viabilidad antes de invertir.
Obtener financiación
Un proyecto emprendedor necesita un capital inicial que cubra los costes necesarios para dar comienzo a las operaciones como los equipamientos, las instalaciones, el material o las licencias. Para calcularlo necesitas un plan financiero, que tan sólo podrás elaborar si posees los conocimientos suficientes en la materia.
Además, parte de la financiación puede llegar de fuentes externas como subvenciones, inversores y prestamistas, quienes requieren el plan de viabilidad del negocio con los pronósticos y los supuestos contemplados. Si no has aprendido finanzas, será complicado entender, interpretar y elaborar dichos documentos. A fin de que tengas una visión integral desde el punto de vista financiero, puedes recurrir a libros para aprender finanzas que, entre otros temas de importancia, también te darán luces sobre las vías más acertadas para la financiación de tu proyecto.
Del mismo modo, contar con un plan financiero también te permitirá estudiar y averiguar qué tipo de fuentes de financiación son las más apropiadas para tu proyecto.
Tomar decisiones fundamentadas y consecuentes
Las finanzas son el núcleo de la toma de decisiones empresariales. Sin información y sin conocimientos la toma de decisiones financieras no estará fundamentada, no resultará consecuente con los objetivos marcados y no te acercará hacia tus metas a corto o largo plazo. Por este motivo, aprender finanzas, calcular los costes en una empresa y practicar un estilo de negociación son habilidades clave para cualquier emprendedor.
A medida que un proyecto se consolida y avanza es necesario tomar decisiones respecto a nuevas líneas de negocio o acciones comerciales como el desarrollo de nuevos productos o el acceso a nuevos mercados en los que expandirte. Para acertar en cada paso, los conocimientos en contabilidad y finanzas son esenciales.
Evaluar y optimizar
Conocer y utilizar herramientas financieras y contables permite monitorizar y evaluar el progreso del proyecto empresarial. Analizar y medir es clave para poder conocer si se han alcanzado los objetivos económicos propuestos y, en caso de no ser así, llevar a cabo los ajustes necesarios para caminar hacia las metas marcadas.
Sin análisis es imposible diagnosticar la situación del proyecto y detectar las áreas problemáticas en las que la empresa está fallando y que pueden acabar representando una amenaza real para el negocio. En otras palabras, se trata de identificar los cuellos de botella que estrangulan el desarrollo y el crecimiento empresarial para corregirlos encauzando la dirección hacia allí donde desees que avance el proyecto.
Por otro lado, el análisis financiero de la empresa en el que se contemplan ratios económicos e indicadores como la liquidez, la rotación, el endeudamiento o la manera en que se puede mejorar la rentabilidad de la empresa contribuye a demostrar la transparencia de la organización de cara a los empleados, inversores y accionistas.
Mejorar el currículum y emprender con solidez
Formarte en finanzas a través de instituciones formativas de prestigio te ayuda a desarrollar tus habilidades empresariales, te permite poner a prueba tus ideas y te acerca a otros profesionales que comparten inquietudes similares a las tuyas y quienes están dispuestos a compartir experiencias laborales que te pueden ayudar a crecer.
Todas estas competencias se suman a tu currículum, te aportan valor y te diferencian del resto de profesionales del sector. Si tu objetivo es emprender tu propio negocio, contar con habilidades financieras te permitirá planificar a fondo el desarrollo de tu proyecto, comprender a fondo el impacto de cada acción en la organización en general y tomar decisiones comerciales bien informadas. Dicho de otro modo, aprender finanzas te ayudará a emprender con solidez aumentando tus probabilidades de éxito.
No debemos olvidar que la falta de educación y formación es una de las principales razones que obstaculizan la actividad emprendedora en España. De hecho y de acuerdo al informe GEM 2019-2020, tan sólo el 51 % de los emprendedores consideran que cuenta con las habilidades y los conocimientos necesarios para lanzar su proyecto.
Ahora que eres consciente de la importancia que tiene aprender finanzas para un emprendedor, no dejes que la falta de conocimientos te frene. El Executive MBA de la Cámara de Málaga es un excelente punto de partida como programa formativo de calidad, si tu objetivo es convertirte en empresario con los conocimientos teóricos, las aptitudes y las habilidades prácticas necesarias para triunfar y marcar la diferencia en el mundo empresarial.