Libros para aprender Finanzas

6 libros para aprender Finanzas

Leer los mejores libros para aprender finanzas puede ayudarnos a potenciar nuestra formación y actuación profesional. Un número importante de reconocidos empresarios, inversores y emprendedores han empezando desarrollando una mente para el éxito a partir de la lectura de otros grandes expertos en finanzas que decidieron plasmar su experiencia y conocimientos en un libro.

Tanto si lo que deseamos es aprender finanzas personales, para aprender a gestionar e invertir nuestro dinero, como si nuestro objetivo es conocer mejor las formas de financiación de empresas, con el objetivo de crear y desarrollar una proyecto empresarial, los libros que te vamos a recomendar en este artículo pueden ser útiles.

Los profesionales de distintas áreas, emprendedores y altos directivos  pueden extraer impactantes lecciones de estos libros, que les ayudarán en el ámbito personal, pero también para desarrollar un pensamiento orientado a la racionalidad y el criterio en la gestión financiera.

Los mejores libros para aprender finanzas que deberías leer

Veamos algunos libros que te servirán para aumentar tus conocimientos en el área de finanzas.

El inversor inteligente, de Benjamin Graham

Escrito por Benjamin Graham en 1894, se trata de una de las obras más importantes sobre inversión y finanzas. Se le considera el padre del “value investing” y uno de sus principales discípulos es el inversionista Warren Buffet.

Esta obra pone el foco en la compra de activos por un valor inferior a su valor real, así como la importancia de la inversión a largo plazo. Para llevar a cabo una inversión, es necesario estudiar los análisis y los balances de las empresas para evaluar su rentabilidad a largo plazo.

El famoso libro de Benjamin Graham también nos aporta importantes enseñanzas como las diferencias entre inversor activo e inversor pasivo, por qué es importante diversificar como estrategia a largo plazo y cómo protegerse de la inflación, entre otras lecciones.

Principios de finanzas corporativas, de Brealey, Myers y Allen

Enfocado más específicamente en las finanzas corporativas, esta obra muestra la importancia de la teoría para la resolución de problemas. Se trata de una obra en la que se explica el por qué las grandes empresas actúan como actúan, la manera en la que enfrentan los cambios. Se trata de un libro clave para el administrador financiero. Para eso se analizan aspectos como su comportamiento financiero o la gestión de inventarios.

En este libro, redactado por los profesores Franklin Allen, Richard A. Brealey y Stewart C. Myers, se explican conceptos fundamentales de las finanzas como el valor, el riesgo, las decisiones de financiación, la estructura del capital y el pago de dividendos, la financiación por deuda y la gestión corporativa.

Padre rico, padre pobre, de Robert Kiyosaki

Aunque se trata de una obra de divulgación, siempre que se habla de finanzas personales es imprescindible incluir el clásico “Padre rico, padre pobre”, de Robert Kiyosaki. Se trata de un libro básico sobre educación financiera, que puede resultar inspirador para muchos emprendedores que quieran aprender principios básicos sobre la inversión, el dinero, el trabajo y las finanzas, lo que puede aplicarse también a nuestro mindset empresarial en la gestión financiera.

Robert Kiyosaki es empresario y conferenciante y sin duda una de las referencias cuando hablamos de inversiones y gestión financiera.

Los mejores libros para aprender Finanzas

Los señores de las finanzas: 4 hombres que arruinaron el mundo

Se trata de un libro de historia económica, pero que tiene también un gran valor para quien quiera aprender finanzas empresariales y el sistema financiero. Escrito por Liaquat Ahamed, este libro nos lleva a la crisis financiera del 29, explicando sus causas y orígenes a partir de las acciones de un pequeño grupo de personas (gobernadores de la Reserva Federal, la Banque de France, el Reichsbank y el Banco de Inglaterra) desempeñaron un papel decisivo en la caída de la economía y lo que más tarde se llamó la Gran Depresión.

Fundamentos de administración financiera, de Scott Besley y Eugene F. Brigham

Hablamos de un auténtico manual de administración financiera, que será de gran utilidad a todo aquel interesado en la administración financiera. En él se aprenderán los fundamentos sobre la gobernanza financiera en las empresas, el entorno financiero y fiscal, el valor del dinero, el riesgo, los estados financieros, el cash flow y la planificación financiera.

En esta obra, desarrollada por Eugene F. Brigham y Scott Besley, se puede aprender también aspectos esenciales sobre apalancamiento financiero y operativo, la estructura de capital en las empresas, la política de dividendos, así como la financiación a corto, medio y largo plazo.

Un libro sobre finanzas imprescindible para quien quiera conocer en profundidad el funcionamiento de las finanzas empresariales y la administración financiera.

Fundamentos de finanzas corporativas, de Ross, Westerfield y Jordan

Escrito por Ramón Massons i Rabassa y Joan Vidal y Vizmanos, se trata de una obra de gran importancia por el interés de sus análisis de caso. Este tipo de libros es de gran ayuda para los estudiantes de un MBA, dado que explica aspectos teóricos de las finanzas junto con casos reales de empresas. A través de esta obra, los autores nos ayudan a ver la evolución de las empresas y sus aciertos y errores financieros a la luz de los datos.

El aprendizaje y la formación continua basada en un método esencialmente práctico es, sin duda, una de las mejores experiencias que destacan los estudiantes que cursan el Máster en Administración de Empresas de la Cámara de Málaga. En esa línea, el conocimiento del área financiera que ocupa una parte importante del programa académico, les ayuda a tomar mejores decisiones, tanto personales como en el ámbito de la empresa, y facilita una mejor comprensión de la realidad que afecta a las empresas de hoy y cómo resolver situaciones problemáticas en medio de un contexto cada vez más incierto y cambiante.