Nos encontramos en un panorama empresarial cambiante en muchos sentidos, nuestro entorno empresarial se mueve constantemente siguiendo las tendencias en consumo. Surgen nuevos sectores y empresas con oportunidades de negocio capaces de cubrir las necesidades concretas del nuevo consumidor.
El conocimiento de las nuevas tendencias es crucial para la toma de decisiones y el emprendimiento. Ser conscientes de los cambios del entorno, hace posible que emprender sea más fácil y menos arriesgado.
Si has decidido emprender o estás interesado en buscar una línea de negocio rentable, no dejes de leer el siguiente artículo.
Enumeramos las 3 tendencias en auge y los sectores más influyentes para emprender en 2016.
#1. Tecnología y dispositivos electrónicos
Un sector que ofrece negocios en auge según las tendencias de consumo, son todas aquellas líneas de negocio enfocadas a ofrecer productos tecnológicos más competentes y dinámicos.
Empresas relacionadas con soluciones de software capaces de ofrecer mejoras en el área administrativa y en el proceso de producción, CRM, ciberseguridad o comercializar dispositivos electrónicos con tecnología 4k.
En el caso de los televisores con tecnología 4k, su crecimiento es del 6,6% anual. Por lo que se puede deducir, que dentro de unos años, la demanda de éstos televisores puede alcanzar el 33%.
#2. Salud e Innovación
El conocimiento científico para diseñar nuevos productos enfocados a la salud e innovación en medicina, será otro de los sectores con más crecimiento en 2016.
Emprender en aquellas líneas de negocios relacionadas con la biotecnología, domótica, prótesis electrónicas, nanotecnología o el envejecimiento celular no sólo ayudará a la humanidad a encontrar soluciones médicas a aquellas enfermedades o trastornos que hasta ahora no tienen cura, sino que además, será uno de los negocios con mas crecimiento en los próximos años.
A la hora de buscar nuevas ideas de negocio para emprender, el estudio del comportamiento del consumidor, sus necesidades y las tendencias en auge serán clave para optar a un Plan de Negocios viable.
#3. Ecología y empresas verdes
Desde la alimentación ecológica hasta todo tipo de productos orgánicos y empresas “verdes” (reciclaje, consultorías de sostenibilidad, tecnología limpia) ofrecen una demanda creciente por parte del nuevo consumidor.
Según un estudio de Mercabarna, las tendencias de la alimentación saludable y ecológica ascendieron se duplicaron entre el año 2012 y 2013, pasando de 40 a 80 millones de euros anuales en su consumo.
Así, durante los últimos años surgen nuevas tiendas ecológicas con productos naturales o enviados directamente desde la huerta, tés saludables o bebidas antioxidantes con un mayor número de vitaminas y minerales, panaderías artesanas, iluminación LED, ganadería orgánica, energía eólica y solar, bioenergía, cosmética natural, etc.