¿Qué es un Máster MBA?

¿Qué es un Máster MBA?

Un Máster MBA es uno de los títulos de posgrado mejor valorados por las empresas de todo el mundo, tanto públicas como privadas. Un MBA tiene como principal objetivo acercar a los alumnos a la realidad empresarial.

¿Sirve para dar un salto importante en tu carrera profesional?  ¿Es necesario tener un MBA para emprender con éxito? ¿Cómo es la formación que recibo? Las respuestas a estas preguntas se obtienen de forma detallada  a lo largo del artículo.

Pero podemos adelantar que en el entorno empresarial actual, hay dos capacidades indispensables y estas se potencian al máximo en un Máster en Administración de Empresas. Estas habilidades son el trabajo en equipo y la habilidad directiva o liderazgo  Ambas son fundamentales para poder acceder a puestos directivos,  crecer profesionalmente o emprender con éxito.

¿Qué significa MBA?

El significado de MBA procede del inglés; se trata de un acrónimo de Máster in Business Administration. En España se conoce como “Máster en Administración y Dirección de Empresas” y es un es un estudio de posgrado. Uno de los requisitos habituales para realizarlo, es estar en posesión de un título universitario, ya sea de grado o de licenciatura. Si no se cuenta con un título universitario, es necesario demostrar una experiencia dilatada en puestos de responsabilidad dentro de una empresa.

Un programa MBA está diseñado para recibir la formación y adquirir las competencias necesarias para desarrollar puestos directivos y de responsabilidad dentro de una organización. Aporta los conocimientos imprescindibles y potencia las habilidades necesarias a la hora de dirigir una empresa como son: comunicación, dirección financiera, dirección estratégica, marketing, recursos humanos y comercio internacional.

¿PARA QUÉ SIRVE UN MÁSTER EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS?

Para qué sirve un máster en administración de empresas

Un MBA está 100% enfocado a la gestión y dirección de una empresa de manera integral. La metodología empleada combina la práctica y la teoría para que los alumnos obtengan una visión global del negocio.

Las materias del Máster se pueden agrupar en tres grandes categorías. Por un lado, las materias analíticas, como economía empresarial, investigación de mercados o estadística, entre muchas otras, están enfocadas a ofrecer una base teórica sobre distintos ámbitos del mundo empresarial, así como a desarrollar y potenciar la capacidad analítica de los alumnos.

Por otro lado, las materias funcionales, como gestión financiera o gestión de operaciones. Indispensables para el futuro profesional de los alumnos como profesionales de media o alta dirección.

Y, por último, las materias éticas, muy importantes en el entorno empresarial del Siglo XXI.

Estudiar un Máster MBA  sirve para aumentar el índice de empleabilidad o “reimpulsar” la carrera profesional de todos aquellos profesionales Diplomados o Licenciados, con o sin  experiencia profesional. También muchos empresarios y/o emprendedores  ven una necesidad estudiar un MBA para actualizar o ampliar conocimientos  de gestión y dirección empresarial para garantizar la existencia  o el crecimiento de sus empresas.

El Método del Caso suele ser la metodología más empleada en los Máster Business Administration. En el aula se exponen situaciones 100% reales que los alumnos deben aprender a resolver, en algunos casos por sí mismos y, en otros, trabajando en equipo.

En las Escuelas de Negocios, a diferencia de las Universidades, el equipo de profesores son profesionales en activo, de manera que conocen mejor que nadie la formación teórica y práctica que deben aportar a los estudiantes.

¿QUÉ  BENEFICIOS  SE OBTIENEN AL CURSAR UN MBA?

Estudiar un Máster es una decisión importante en la vida de muchas personas y en ocasiones suele ser un punto de inflexión en el que hay un antes y un después. Es indudable que un programa de estudios superior exige una gran inversión, tanto económica como de tiempo. Es importante tomar la decisión correcta y elegir el mejor posible. Pero si hay un Máster que reporta numerosos beneficios, éste en un  MBA, Master Business Adminstration.

Infografia-beneficios-MBA

Infografía sobre los beneficios que aporta un MBA

Destacamos a continuación para qué sirve un MBA y algunos de los beneficios que reporta realizar este tipo de Máster.

 1.-Formación 100% práctica

En el Máster se ofrece una formación 100% práctica. Las mejores Escuelas de Negocios basan su metodología en el Método del Caso. Los profesores exponen en el aula situaciones reales a las que los alumnos deben ser capaces de enfrentarse, aprendiendo a tomar las decisiones más acertadas. Además de conocer el mundo de los negocios tal y como es en realidad, de esta manera los alumnos son capaces de potenciar sus habilidades directivas y de comunicación.

2.-Liderazgo

Directamente relacionado con el punto anterior los alumnos aprenden a tomar decisiones y a dirigir un equipo humano inspirando y motivando a sus miembros con el propósito de lograr un objetivo común. El programa formativo es un entrenamiento en el que se enfrentan a situaciones reales para ser capaces de dirigir una empresa o un departamento de ésta.

3.-Mejor cualificación

En un MBA los alumnos tienen perfiles muy diversos, desde Ingenieros, hasta Licenciados en Derecho, Arquitectos, etc…Todos ellos quieren ampliar su formación en el mundo de la empresa, bien para crear su propia empresa, ascender dentro de su compañía, cambiar de trabajo o desarrollar un proyecto empresarial.

4.-Desarrollo profesional, mejores perspectivas laborales

El Máster en Business Administration está muy bien valorado por las empresas. Por lo tanto, una vez finalizado el programa, la gran mayoría de los alumnos consiguen unas condiciones laborales óptimas, con un mejor salario y, además, se amplían las posibilidades profesionales.

5.-Globalización

Teniendo en cuenta la situación económica actual, son cada vez más las empresas que optan por romper fronteras y expandirse internacionalmente. Para ello, necesitan profesionales con una alta formación, que sean capaces de tener una visión integral de la empresa y aportar soluciones innovadoras. El Máster en Administración y Dirección de Empresas aporta a los estudiantes todas éstas cualidades tan bien valoradas por las compañías.

6.-Emprendimiento

Una vez finalizado Máster, los alumnos tienen una mayor formación, y sus posibilidades profesionales son más amplias.  Una de los objetivos que muchos de los alumnos buscan, es comenzar su propia carrera empresarial  como emprendedores en solitario. El programa académico aporta a los alumnos la formación que necesitan para esta opción. Al finalizar el periodo formativo en Administracion y Dirección de Empresas los estudiantes son capaces de tomar las riendas de una empresa y afrontar de manera efectiva todas las dificultades que se les presenten. Además de desarrollar un enfoque mental emprendedor e innovador.

7.-Encontrar un empleo

Actualmente, los profesionales con un nivel formativo alto en el área de administración de empresas, son unos de los más demandados por las empresas. Tal y como señalan diversos estudios, más del 87% de los alumnos  titulados MBA encuentran trabajo en el plazo de un año después de haber obtenido su titulación.

8.-Mayor Salario, recuperar la inversión

Estudiar un Máster Business Administration supone una gran inversión, tanto de tiempo como de dinero. No obstante, una vez finalizados los estudios, más del 77% de los alumnos encuentran un empleo en puestos de responsabilidad, generalmente en funciones directivas en empresas tanto nacionales como internacionales. Por lo tanto, la inversión se recupera a los pocos años de haber finalizado el MBA .

9.-Networking

Uno de los conceptos más valorados es que el Máster facilita que los alumnos amplíen el marco de sus relaciones tanto personales como profesionales a través del networking; esto es, les facilita el contacto con profesionales del ámbito empresarial que puedan ser un  apoyo a lo largo de su carrera.

10.- Desarrollo personal

La mayoría de graduados desarrollan además de un crecimiento profesional, un crecimiento personal. Obtener un título MBA es un punto de inflexión importante en la vida de los alumnos. Desarrollan habilidades como el liderazgo y  la visión estratégica. Pero también adquieren una mentalidad emprendedora con un enfoque innovador que constituye un cambio radical en sus vidas.

Para muchos alumnos la carrera universitaria realizada no está  relacionada con el mundo empresarial. Es más, un porcentaje elevado de estudiantes de un MBA han cursado carreras que poco o nada tienen que ver con el entorno de los negocios, tales como ingeniería,  ciencias o derecho. Este es precisamente uno de los principales puntos fuertes de un Máster en Dirección y Administración de Empresas: la gran diversidad de alumnos en cuanto a perfil formativo permite crear sinergias muy positivas en el aula y posteriormente fuera de ésta.

TIPOS DE MÁSTER

Podemos clasificar el MBA en dos categorías o modalidades:

· MBA FULL TIME

También se le conoce como “Full-Time MBA” y es el tipo de modalidad más habitual en este tipo de estudios de postgrado. Su duración varía en función de la Escuela de Negocios, pero por regla general en Estados Unidos este programa dura dos años y en Europa un año. Exige la presencia diaria del alumno en la Escuela de Negocios, por lo que la dedicación debe ser a tiempo completo.

· MBA  PART TIME ó EXECUTIVE

La mejor opción para alumnos que compatibilizan  sus estudios con su trabajo ya que el horario es mucho más flexible; en la mayoría de las Escuelas de Negocio se imparte durante los fines de semana. Se le conoce como “Part-Time MBA” o MBA Exectutive y está dirigido a profesionales en activo o con experiencia profesional.

MBA, ¿A QUIÉN ESTÁ DIRIGIDO?

MBA, ¿A QUIÉN ESTÁ DIRIGIDO?

 

Un Máster MBA  es interesante para un variado y amplio perfil de profesionales o recién titulados. Está dirigido generalmente  a todos los titulados universitarios y/o profesionales que  busquen ampliar o adquirir conocimientos además de potenciar o mejorar sus habilidades en áreas relacionadas con la gestión o dirección empresarial.

A continuación se indican más detalladamente los perfiles idóneos para realizar un MBA y los motivos por los que es sumamente importante en el desempeño de sus funciones.

· DIRECTIVOS Y GERENTES DE EMPRESAS

Actualmente, el ámbito empresarial está en constante cambio y, además, éste se da cada vez de una manera más rápida. Por lo tanto, en un determinado punto de su carrera profesional, ejecutivos de todo tipo de organizaciones ven necesario realizar un Máster Business Administration para ampliar conocimientos, así como mejorar y/o potenciar distintas habilidades y capacidades en visión estratégica, toma de decisiones, finanzas, marketing,  comunicación, negociación, liderazgo, gestión del tiempo y del estrés..

· EMPRENDEDORES

La formación que se ofrece es absolutamente clave para todas aquellas personas que deseen comenzar su propia carrera profesional. En el Máster los alumnos aprenden, tanto de manera teórica como práctica, analizando casos reales,  todas las claves que necesitan para llevar su negocio hasta el éxito. Además obtienen conocimientos a través de la experiencia empresarial de los profesores.

Emprender es una actividad con riesgo y estar preparado para desarrollar un proyecto empresarial minimiza ese riesgo teniendo las competencias necesarias. Espíritu emprendedor, visión  innovadora y conocimientos en gestión son imprescindibles a la hora de lanzar un  proyecto empresarial.

· TITULADOS UNIVERSITARIOS

También está dirigido a personas en posesión de título universitario  que desean profundizar, ampliar o adquirir conocimientos del área empresarial de una manera integral para poder desarrollarse como directivos en el futuro.

Un Máster en Administración y Dirección de Empresas supone una formación 360º en el área de la empresa y de los negocios. Una vez graduados, los alumnos están perfectamente preparados para asumir puestos de media y alta dirección. Además, cuentan con todas las herramientas para reconocer las señales que da el mercado  para tomar las mejores decisiones.

METODOLOGÍA UTILIZADA EN UN MBA

Se entiende por metodología una serie de procesos para la consecución  de un fin u objetivo.  La metodología de un Master Business Administration está 100% orientado a la práctica; el método empleado se centra en el desarrollo de las habilidades y capacidades necesarias de los alumnos para enfrentarse al mundo empresarial.

A través de una metodología basada en casos reales, los estudiantes estimulan sus habilidades directivas, haciendo especial hincapié en el liderazgo y la dirección de equipos de trabajo.

Metodología de un MBA

¿QUÉ ES EL MÉTODO DEL CASO?

El Método del Caso es la pieza clave que constituye  la  metodología en la formación de los alumnos. Se trata de un modelo de enseñanza activa mediante el cual los estudiantes aprenden a través de experiencias y situaciones que se dan en empresas y organizaciones reales. Es una manera excelente de que sean ellos mismos quienes construyan su propio aprendizaje mediante la participación activa, el debate y las posibles soluciones.

CARACTERÍSTICAS DEL MÉTODO DEL CASO

Las principales características son cuatro.

1.-MOTIVACIÓN

Hay que tener en cuenta que el Método del Caso se basa en hechos reales que los alumnos se encontrarán en su futuro profesional, lo que aumenta la motivación, mejorando también su autoestima y la seguridad en ellos mismos.

2.-ESTRUCTURACIÓN

El MdC se centra en el razonamiento de los estudiantes ante hechos concretos relacionados con el ámbito empresarial. De esta manera, desarrollan la habilidad de estructuración tanto del problema como de la solución. Siempre teniendo en cuenta que no hay una única respuesta correcta.

3.-DEDICACIÓN

Utilizar ésta técnica de estudio requiere una mayor dedicación tanto por parte de los alumnos como del profesorado del Máster en Administración de Empresas. Sin embargo, los resultados de aprendizaje son mucho más significativos que con otros modelos metodológicos ya que con el Método del Caso los estudiantes se convierten en los verdaderos protagonistas de su aprendizaje.

4.-NEGOCIACIÓN

Es un método excelente para que los alumnos trabajen de manera individual y, posteriormente, contrasten sus reflexiones y decisiones con sus compañeros; de esta manera desarrollan la capacidad de negociación.

MODELOS DEL MÉTODO DEL CASO

Un Master Business Administration se aplican distintos modelos del MdC en función de las necesidades de los alumnos y del punto de aprendizaje en el que se encuentren. Éstos son los tres modelos para cubrir distintos aspectos de la formación.

1.-CASOS BASADOS EN EL ANÁLISIS DE DESCRIPCIONES

En estos casos se busca que los estudiantes analicen, identifiquen y describan los puntos clave de la situación de partida de manera individual para después debatir y reflexionar con sus compañeros sus distintos puntos de vista; de esta manera, el objetivo es poner en común el análisis personal de cada uno de los alumnos para posteriormente encontrar una solución común para abordar el problema.

2.-CASOS BASADOS EN LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS EN EL ÁMBITO EMPRESARIAL

Con este tipo de casos, el objetivo es que los alumnos valoren el problema dado y, trabajando en equipo, tomen ellos la decisión que crean más adecuada para solucionarlo. Es fundamental que los estudiantes tomen decisiones que se puedan llevar a la práctica.

3.-CASOS BASADOS EN LA APLICACIÓN DE CONCEPTOS TEÓRICOS

Con este modelo, los alumnos deben analizar y seleccionar aquellos principios y normas empresariales que favorezcan y justifiquen su resolución. Es una manera muy eficaz para desarrollar el pensamiento deductivo ya que los estudiantes deben ir aplicando las premisas necesarias para llegar a las conclusiones más adecuadas que den la solución al problema.

PROYECTO DE CREACIÓN DE EMPRESA EN UN MBA

Proyecto de creación de empresa de un MBA

La creación de el proyecto de creación de empresa es el objetivo final de un MBA. Es la realización de este documento donde se plasman los conocimientos adquiridos durante el curso. La obtención del título Máster en Administración de Empresas está sujeto a  la presentación y aprobado de dicho trabajo ante un tribunal examinador.

¿QUÉ ES UN PROYECTO DE CREACIÓN DE EMPRESA?

Es un documento realizado durante el Máster, normalmente se realiza en equipo. Cada equipo de trabajo está formado por varios alumnos y  elaboran este documento bajo la supervisión de los profesores de cada área: marketing, finanzas, recursos humanos, operaciones, etc

En este documento se describe y analiza  en profundidad un modelo de negocio. El modelo de negocio puede ser un proyecto empresarial ya conocido  o totalmente innovador. Muchas startups y nuevos modelos de negocio con gran éxito, han nacido  como consecuencia de una idea que tuvieron un grupo de compañeros durante la realización del  MBA.

En el  proyecto de creación de empresa se desarrollan distintos planes estratégicos, de marketing, finanzas, operaciones y  recursos humanos, donde se plasman  todas las acciones a realizar para materializar el proyecto en actividad real empresarial. El fin último es analizar si el proyecto empresarial es viable desde el punto de vista económico y  humano, y si tiene un hueco en el mercado, es decir si el producto o servicio que vende la empresa  satisface una necesidad  y tiene cierta demanda.

Este documento cumple dos objetivos fundamentales. Primero debe contener  un estudio de mercado  con el fin de analizar la viabilidad del negocio, estudiar la competencia y el lugar de la empresa en el mercado. En segundo lugar este documento es fundamental como carta de presentación de la idea de negocio a posibles inversores, entidades bancarias en busca de financiación u otros tipos de apoyos o colaboraciones.

El proyecto o trabajo fin de máster es una oportunidad  incuestionable, no sólo para que surjan nuevas ideas empresariales, sino también para renovar las empresas ya existentes lanzado nuevos productos, transformando la forma de trabajar o los procesos productivos.

CONCLUSIÓN

Un programa MBA está orientado a la práctica y  se centra en el desarrollo de  habilidades y capacidades necesarias de los alumnos para enfrentarse al mundo empresarial, como la capacidad de análisis de riesgos y la toma de decisiones.

A través de una metodología basada en casos reales, los estudiantes estimulan sus habilidades directivas, haciendo especial hincapié en el liderazgo y la gestión de equipos de trabajo.

El equipo de profesores de un  Máster Business Administration  suelen ser profesionales en activo, de manera que conocen mejor que nadie la formación teórica y práctica que deben aportar a los estudiantes. Además los alumnos aprenden de primera mano de las experiencias, éxitos y fracasos de estos profesionales. Las Escuelas de Negocios suelen contar con un equipo docente de prestigio, formados en las mejores Escuelas y/o Universidades, con amplia experiencia empresarial en compañías importantes y ejerciendo en puestos directivos.

Y por último, un máster MBA es la formación más indicada si  tienes espíritu emprendedor y quieres lanzar tu carrera hacia el mundo del emprendimiento será más fácil alcanzar el éxito si tienes conocimientos en finanzas, marketing y como dirigir a personas, desde un enfoque totalmente experiencial.