Emprendedoras - como son las mujeres que emprenden

8 características de las mujeres emprendedoras

Cada vez son más las mujeres que se deciden a emprender sus propios proyectos empresariales explorando nuevos caminos de contribución económica y social. De hecho, las mujeres ya representan cerca del 49% de las personas que inician un negocio en España, de acuerdo al informe GEM que analiza la participación de la mujer en las iniciativas emprendedoras.

Pero, ¿qué características tienen las mujeres emprendedoras? En este artículo repasamos los rasgos específicos que comparten las mujeres empresarias de éxito. Si quieres convertirte en emprendedora e iniciar tu propio negocio, estas ocho características te acercarán a tu meta profesional.

1. Autoconfianza para emprender con éxito

El miedo al fracaso todavía constituye uno de los mayores obstáculos a los que se enfrentan las emprendedoras en España, más allá de la escasez de oportunidades de negocio, la dificultad para acceder a financiación para empresas o la falta del conocimiento y las habilidades necesarias.

Si como emprendedora no crees en tu visión de negocio, es difícil que permanezcas fiel a ella y así te resultará aún más complicado convencer a otros para que la acepten. Para construir el proyecto de tus sueños, primero tienes que estar dispuesta a triunfar, sin importar las probabilidades de conseguirlo.

Por este motivo, la confianza en ti misma es ingrediente fundamental para fortalecer tu actitud como mujer decidida a emprender y dar vida a la idea de negocio que te apasiona. Recuerda que tú tienes derecho a tener éxito y obtener lo que quieres.

Por otro lado, tener confianza es también estar abierta al fracaso y ser capaz de tolerarlo porque en todo camino hacia un proyecto de éxito se cometen fallos. Pero incluso los pequeños fracasos se pueden transformar en aprendizajes y, en último término, en un cambio de actitud que te permita ver tus fortalezas y continuar hacia adelante.

2. Pasión y determinación por el proyecto de negocio

La pasión es la gasolina que impulsa a las personas hacia el éxito ayudándoles a superar los obstáculos, los reveses y el rechazo que forman parte de la vida emprendedora.

Se trata de una actitud positiva innata que te motiva de forma interna a mantener el compromiso con tu proyecto y perseverar en su desarrollo. Por tanto, la pasión es una de las características que siempre encontramos en la caja de herramientas de las mujeres emprendedoras.

Son el amor por compartir tu proyecto con el mundo y la ambición por conseguir tus metas los motores que te animan a seguir hacia adelante incluso si los demás no comparten tu visión. Así, la pasión impulsa el trabajo duro, la determinación y la creatividad para alcanzar metas y obtener logros significativos posibles.

3. Actitud positiva de las emprendedoras ante la incertidumbre

Una actitud positiva es el combustible necesario para llevarnos desde la concepción de una idea de negocio hasta su consecución y, por ende, es rasgo común en las mujeres emprendedoras. Las empresarias exitosas son capaces de ver el lado positivo de cada situación. Se trata de una actitud vital para hacer frente a los problemas y desafíos que van de la mano del espíritu empresarial.

La clave reside en cultivar una mentalidad orientada hacia lo positivo que te ayude a manejar cualquier situación que se te presente y evite que te desesperes o te des por vencida. Esta actitud positiva requiere un esfuerzo consciente de su parte.

Debes saber detener los pensamientos negativos y reemplazarlos por positivos escuchando las verdades constructivas y afirmativas que tu mente te dicta. Rodearte de personas inspiradoras, que crean en ti y te inspiren a seguir adelante en tu empeño te ayudará a mantener esa actitud positiva que te permitirá ver todo el potencial que hay dentro de ti.

Asimismo, se ha demostrado que una actitud positiva favorece la resiliencia (habilidad de resistir la adversidad y adaptarse a situaciones difíciles de la vida) y mejora la capacidad de aprendizaje y resolución de problemas.

4. Las mujeres emprendedoras destacan por su perseverancia

La perseverancia y la tenacidad son rasgos fundamentales de las mujeres emprendedoras de éxito.

Cualquier persona puede dudar de ti y negarse a tomar en serio tu proyecto, incluso las más cercanas.

Las críticas son parte intrínseca a cualquier movimiento del ser humano. Cuando tú accionas, otros reaccionan, y esas reacciones pueden venir en forma de opinión negativa. Te dirán que te estás equivocando, no se detendrán a celebrar tus éxitos.

Es aquí donde tu capacidad de perseverancia debe salir a la luz. No aceptes un no por respuesta, no rebles en tu empeño y ten el coraje para pedir ayuda si no puedes manejarlo todo tú misma. Recuerda que colaborar y hacer equipo es clave para crecer como empresaria.

Mujeres emprendedoras características

5. Flexibilidad y adaptabilidad a los cambios

Una de las mayores fortalezas de una mujer emprendedora es su capacidad para adaptarse al cambio.

Vivimos en un contexto socioeconómico volátil con giros inesperados y que se transforma constantemente. Las experiencias recientes que el mercado ha vivido lo confirman (digitalización o la irrupción de las nuevas tecnologías en los negocios, pandemia global, contexto bélico…). Ante este panorama como líder de tu propio negocio necesitas desarrollar una forma de pensamiento abierto y flexible capaz de adaptarse rápidamente a las nuevas circunstancias que se te presenten.

Recuerda que no puedes esperar ser capaz de controlarlo todo. Como hemos explicado, en tu camino emprendedor habrá batallas, tensiones y desafíos que, lejos de considerarlos de forma negativa, debes verlos como oportunidades para crecer y desarrollarte.

Un enfoque flexible te permitirá cambiar de táctica para responder a las dificultades que aparezcan y serás capaz de ajustar tus metas y expectativas para adaptarte a la nueva realidad en vez de estancarte.

Así es como la adaptabilidad puede darte una ventaja competitiva aprovechando las oportunidades a medida que aparecen. Por ejemplo, adecuando tus ofertas o dando forma a nuevos productos y servicios que cubran una laguna del mercado que hayas detectado.

6. Capacidad de comunicación

Las habilidades de comunicación empresarial son vitales para hacer negocio. Por un lado, comunicarse contribuye a mejorar la organización, su estructura y planificación, además de ser importantes para comercializar, promover la empresa y mejorar la experiencia del cliente. Comunicando con eficacia somos capaces de presentar nuestras ofertas y compartir ideas para resolver problemas de forma más sencilla.

Por otro lado, la comunicación fomenta la productividad empresarial, reduce el estrés y ayuda a construir una relación positiva con los empleados o miembros del equipo. En otras palabras, las habilidades comunicativas permiten administrar el equipo humano y los recursos de forma efectiva aumentando la productividad de cada miembro y reduciendo el desperdicio de recursos.

Por todo ello, la comunicación es una de las soft skills más importantes para una mujer emprendedora. Debes comprender que comunicar va mucho más allá de las habilidades verbales; también entran en juego la comunicación escrita, el contacto visual, el lenguaje corporal positivo y la escucha activa.

7. El liderazgo, cualidad clave de las emprendedoras

Dirigir, motivar e inspirar a las personas para que logren sus objetivos es el trabajo de una gran líder, una característica clave de las mujeres emprendedoras.

Para que un nuevo negocio tenga éxito, sus líderes deben detectar brechas en el mercado, identificar nuevas oportunidades, involucrar a inversores y reclutar talento en caso de ser necesario. Y es que, inevitablemente, los proyectos incipientes tienen que operar de manera diferente a las grandes empresas porque no tienen los mismos recursos.

El liderazgo efectivo requiere de habilidades de comunicación y capacidad para la resolución de problemas. Por fortuna, todas estas aptitudes se pueden aprender y, por ello, forman parte de cualquier programa formativo del ámbito de la gestión y dirección empresarial.

8. Formación en gestión empresarial

Un factor trascendental para que una persona tome la decisión de emprender es lo preparada que se sienta. Según el informe GEM, el 49% de la población considera que no posee los conocimientos ni las habilidades necesarias para emprender. Y sí, la falta de una formación adecuada es la causa del fracaso de un amplio porcentaje de los proyectos emprendedores.

Por este motivo, si tu objetivo es alcanzar el éxito como mujer emprendedora necesitas contar con las aptitudes y competencias necesarias. Hay algunas innatas como la pasión, pero otras se pueden aprender como el liderazgo, la comunicación o la resolución de problemas.

Este es el objetivo de formaciones superiores de posgrado o master como el MBA, uno de los programas más solicitados por las empresas hoy en día. Un Master en Administración de Empresas ofrece a sus participantes conocimientos y herramientas para afrontar con éxito una carrera empresarial en cualquier ámbito.

De hecho, el 14% de los alumnos asistentes al MBA de la Cámara de Málaga tienen un perfil emprendedor. Su objetivo dentro del master es adquirir los saberes y las aptitudes necesarias (finanzas, marketing, RR. HH., estrategia, gestión empresarial…) para impulsar sus proyectos de negocio bajo el respaldo y el asesoramiento de docentes avalados por una dilatada experiencia profesional.

Ahora ya conoces las 8 características de las mujeres emprendedoras. Recuerda que ser una mujer empresaria puede no ser un camino sencillo. Sin embargo, viene acompañado de grandes satisfacciones personales y profesionales. Sin duda, es un viaje de transformaciones que te marcará para toda la vida. Si quieres dar un paso más en tu vida profesional, echa un vistazo al precio y características del MBA de la Cámara de Comercio de Málaga.