Encontrar un puesto de trabajo supone un importante desafío para muchos profesionales. La formación, la experiencia, los idiomas o las habilidades sociales son algunos de los factores que intervienen en los procesos de selección de personas en las empresas. Pero no son los únicos, y es muy importante que los candidatos a un puesto de trabajo puedan desarrollar una estrategia adecuada que les permita encontrar trabajo desempeñando un puesto deseado.
Desde la Cámara de Málaga estamos comprometidos con el futuro del empleo en nuestro país, ayudando a potenciar la formación y las competencias que más se valoran en una entrevista de trabajo. En este artículo te mostraremos los 7 puntos clave que necesitas sobre cómo encontrar trabajo y acceder al empleo o cargo que aspiras.
Todas las claves para encontrar trabajo que necesitas conocer
El aspecto fundamental que debemos considerar para buscar empleo y encontrar trabajo es que se trata de una búsqueda, donde no todas las ofertas son adecuadas para nosotros, ni nosotros somos adecuados para todos los empleos ofertados.
Uno de los consejos para encontrar trabajo es que debemos segmentar las empresas a las que nos dirigimos, teniendo en cuenta nuestra formación y nuestros intereses, así como también el futuro que deseamos tener como profesionales. Preguntarse dónde queremos estar dentro de 5 años puede ser una buena estrategia para llevar a cabo esta lista de posibles empresas en las que trabajar. Todas las decisiones que tomemos hoy tendrán un impacto en el futuro profesional.
Teniendo en cuenta estos aspectos, veamos algunas de las claves para encontrar trabajo que debes tener en cuenta.
1. Pregúntate cuál es tu objetivo
Pregúntate qué quieres y qué es lo que necesitas. A lo mejor estás buscando un puesto de trabajo que te permita crecer profesionalmente, o que tenga un nivel de salario elevado y acorde con tu formación. Debes ser sincero contigo mismo y visualizar qué es lo que deseas, ya que de esta forma podrás empezar a dar los pasos necesarios para lograrlo. No se trata de conseguir cualquier empleo a toda costa, si no te va a hacer feliz, ni hacerte sentir realizado.
2. Elige las empresas en las que te gustaría trabajar
Piensa en las empresas en las que te gustaría trabajar. Y más concretamente, en aquellas áreas en las que podrías aportarles valor, o en las que estás especializado. Por ejemplo, a lo mejor tu formación es en Marketing, y te gustaría poder desarrollar tu carrera en esta línea. Considera entonces el sector en el que más cómodo te sentirías; si deseas trabajar en una multinacional, o en una agencia de marketing, o si prefieres crear tu propio proyecto empresarial.
La experiencia que tengas puede ser un factor que te ayude a elegir y una de las claves para encontrar trabajo. Si has trabajado anteriormente en marketing en empresas de alimentación, enfócate únicamente en compañías de este sector, ya que podrás aportar un mayor valor añadido que otros profesionales.
3. Crear un currículo y carta de presentación personalizados
Muchos profesionales cometen el error de crear un currículo genérico, y ofrecerlo a todas las empresas a las que aspiran. Lo ideal es hacer ofertas personalizadas, con una carta de presentación específica, dirigida al Director de Recursos Humanos de la empresa, explicando quién eres y cómo podrías ayudar a la empresa para mejorar sus resultados.
Haz un currículo y carta de presentación acorde con el puesto de trabajo al que aspiras, y ten en cuenta que hay muchas otras personas que envían currículos, por lo que la diferenciación es clave para encontrar trabajo. Y una de las formas de diferenciarse es aportar valor a la empresa desde el minuto 1.
4. Construye tu marca personal
Si viviéramos hace 20 años, el punto anterior sería suficiente. Pero hoy día es importante contar con una marca personal, ya que el currículo está cediendo terreno a la realidad que supone Internet y las redes sociales. Hoy todo lo que hacemos deja un rastro. Podemos elegir cómo queremos que nos vean trabajando en nuestra marca personal.
Ten una cuenta en LinkedIn, donde se puedan reflejar tu formación, tu experiencia y tus logros, así como recomendaciones de empresarios o profesionales con los que hayas trabajado. Los expertos en reclutamiento señalan que un consejo para encontrar trabajo es crear una página web con tu nombre y un blog, en el que puedas escribir sobre aquella materia a la que te dedicas. Ten por seguro que en muchos procesos de selección se escribe el nombre del candidato en Google y si el resultado es una web donde está la información del candidato sobre su experiencia y perfil, denota profesionalidad. Construir una marca personal en internet, es sin duda un consejo para encontrar trabajo de alto valor que da excelentes resultados.
5. Potencia tu formación para encontrar trabajo con facilidad
Si quieres aspirar a puestos de trabajo bien remunerados, necesitas potenciar tu formación. Existen numerosos licenciados y graduados en el mercado de trabajo, por lo que contar con un título universitario no es suficiente hoy día si uno aspira a puestos de trabajo de gran relevancia.
Además de la experiencia laboral, estudiar un Máster MBA en Málaga en la Cámara de Comercio te aportaría una visión panorámica y precisa de la realidad de las empresas, sus retos, necesidades y dificultades, y cómo resolverlas con una mentalidad crítica y profesional.
Como ejemplo, los perfiles profesionales que estudian un MBA o Máster en Dirección de Empresas, son hombres y mujeres que conocen que el secreto para encontrar un trabajo mejor y avanzar profesionalmente es potenciando la formación con estudios avanzados.
6. No te limites a las ofertas de trabajo publicadas
La mayoría de necesidades laborales no llega a traducirse en un proceso de selección, especialmente cuando hablamos de empresas de pequeño tamaño. En este sentido, hacer networking o detectar necesidades y oportunidades laborales puede ayudarte a acceder a puestos de trabajo en los que no tendrías competencia.
Se trata de formular propuestas personalizadas para las empresas en las que te gustaría trabajar, analizando sus necesidades y flaquezas, y proponiendo soluciones. Este consejo para encontrar trabajo puede abrirte las puertas para unirte a un equipo específico en un departamento, especialmente si cuentas ya con una experiencia en el sector.
7. Piensa en ganar experiencia y no te conformes
Considera tu carrera profesional como una carrera de fondo. No necesariamente vas a encontrar el puesto de trabajo perfecto, ni tiene por qué ser eso lo deseable. Pero un empleo determinado puede servirte como trampolín para crecer en esa empresa y llegar a desempeñar funciones de más alta responsabilidad.
Piensa que los empleos que consigas estarán a la altura de tu formación y tu experiencia, así como tus habilidades de comunicación, tu proactividad y capacidad de liderazgo. Considera tu paso por cada empresa como una forma de tomar impulso para lograr tu autorrealización como profesional.
En la Cámara de Málaga apostamos por que los profesionales pueden aumentar su formación, logrando mayores competencias y conocimientos para encontrar un trabajo en el cual puedan desarrollar las estrategias que necesitan las empresas para su avance y crecimiento.