Aproximadamente, cerca del 75% de los jóvenes españoles que han iniciado su propia carrera profesional como emprendedores, señala que su situación ha mejorado de forma considerable. Una cifra muy elevada teniendo en cuenta que el pasado año 2016 apenas un 40% de los jóvenes emprendedores en nuestro país lanzaba esta afirmación. No obstante, la visión de los emprendedores mayores de 40 años es algo diferente; solo el 32% señala que su situación ha mejorado en el último año.
Los Emprendedores en España
¿Por qué emprenden los jóvenes españoles?
El concepto de emprendimiento ha dado un giro de 180º en los últimos años. Durante los años siguientes a 2007, muchos jóvenes veían en el emprendimiento una salida a una situación del mercado laboral desastrosa. No obstante, a día de hoy son cada vez los que se animan a crear un negocio no como una simple salida, sino como una opción más en su carrera profesional. Son precisamente los jóvenes menores de 40 años los que lideran la gran parte de los negocios que se están creando actualmente en nuestro país. Inversores, business angel, aceleradoras y escuelas de negocios tienen un papel cada vez más importante en este ecosistema.
El emprendimiento entre los jóvenes españoles
Según la IX edición del Estudio ADN del Emprendedor de Hiscox, los jóvenes menores de 40 años son los que actualmente lideran el crecimiento de las pequeñas y medianas empresas, tanto en Europa como en Estados Unidos. Según se desprende de esta investigación, el 26% se emplea para más de un negocio, mientras que el 35% tiene pensado lanzar un nuevo producto o servicio en el mercado. Además, el 48% exporta sus productos a otros países. Este estudio está basado en la opinión de 4.000 emprendedores de empresas con menos de 50 empleados en España, Alemania, Gran Bretaña, Holanda, Francia y Estados Unidos.
Los jóvenes, los más optimistas
En su visión a medio y largo plazo, son los jóvenes los más optimistas. El 50% de los menores de 30 años y el 46% de los emprendedores de entre 30 y 39 años, señala que su situación es mejor que la de hace un año. No obstante, solo el 32% de los mayores de 40 años comparte esa visión.
El 17% de las compañías ha contratado nuevos empleados, mientras que el 27% tiene pensado hacerlo a lo largo de este año 2017 y el próximo 2018. En el caso de España, el 19% ha contratado nuevos empleados, mientras que el 32% tiene pensado hacerlo este año 2017; la cifra el pasado año 2016 era del 26%.
En lo relativo a la innovación, los españoles son unos de los que más apuestan por ella. Nada más y nada menos que el 52% ha desarrollado un nuevo producto en el último año; un porcentaje muy alto teniendo en cuenta que el promedio del estudio es del 39%.
¿Qué formación necesita un emprendedor?
Un programa MBA es, en muchos casos, un trampolín hacia el emprendimiento.
El máster MBA, es la formación que necesitas para convertirte en un emprendedor de éxito. Una formación integral, que combina eficazmente la teoría y la práctica, y que se convertirá en tu gran aliada a la hora de iniciar tu propia carrera profesional.
Por un lado, obtendrás una excelente base teórica sobre el mundo de los negocios y el entorno empresarial del Siglo XXI. Por otro lado, gracias al Método del Caso como metodología, te encontrarás con situaciones 100% reales desde el primer día, a las cuales deberás dar solución, tanto de manera individual como grupal. Y, por último, un MBA te ayudará en gran medida a mejorar y/o potenciar habilidades clave en el emprendimiento: liderazgo, negociación, comunicación y gestión del tiempo.
Por lo tanto un MBA va mucho más allá de una formación puramente teórica. Un equipo de profesores directamente vinculados con el mundo empresarial, serán tu mejor apoyo.
Si estás interesado en un Máster en Administración de Empresas y tienes cualquier tipo de duda, puedes enviarnos un mensaje de manera rápida y sencilla a través de nuestro formulario de contacto.