Ayudas para emprender un negocio

9 Ayudas y subvenciones para emprender un negocio

España es un país de emprendedores, así lo confirma el informe GEM 2020-2021 que sitúa la tasa de actividad emprendedora (TEA) en el 5,5 %, siendo Andalucía una de las regiones con mayor potencial de emprendimiento de España. Cada vez son más las personas que deciden dar vida a sus propios negocios y uno de los retos más frecuentes a los que se enfrentan es la búsqueda de financiación.

Tal y como señala el citado informe, más del 70% de las iniciativas emprendedoras se constituyen con menos de 30.000 euros de capital, y la mayoría se financia con los ahorros personales del emprendedor. Sin embargo, existen otras vías de financiación para empresas a las que pueden tener acceso los emprendedores, como ayudas y subvenciones públicas estatales, regionales y municipales.

Si tú tienes en mente un proyecto de empresa y necesitas financiarlo, te interesa descubrir estas 9 ayudas y subvenciones para emprender disponibles a nivel nacional y también en la provincia de Málaga.

Ayudas para emprender un negocio en España y Málaga

1. Capitalización de la prestación por desempleo

Una forma rápida y sencilla de obtener liquidez para tu nuevo proyecto si cumples los requisitos para recibir la prestación contributiva del paro es la capitalización o pago único.

Esta medida es una gran ayuda para emprender un negocio ya que te permite cobrar en un solo pago el importe completo de la prestación por desempleo, de tal forma que acumulas una suma de dinero importante para respaldar tu emprendimiento, ya sea que vayas a darte de alta como trabajador autónomo o a incorporarte como socio trabajador en una cooperativa, en una entidad mercantil o en una sociedad laboral.

El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) es el encargado de gestionar la capitalización tras su solicitud por parte del interesado, que debe ir acompañada de una memoria explicativa sobre el destino de la inversión.

Para solicitar la capitalización del paro debes cumplir una serie de requisitos, que repasamos a continuación:

  • Tener derecho a la prestación por desempleo de nivel contributivo por cese total y definitivo de una relación laboral.
  • Tener pendiente un mínimo de tres meses de prestación pendientes de cobro.
  • Dar inicio a la actividad emprendedora dentro del mes siguiente desde la aprobación de la concesión.
  • No tener deudas con la Seguridad Social ni Hacienda.
  • No haber sido beneficiario de la capitalización del desempleo en los cuatro años anteriores.

Además de capitalizar el paro, tienes la alternativa de cobrar la prestación por desempleo a la vez que comienzas una actividad por cuenta propia si es la primera vez que te das de alta como trabajador autónomo y no has percibido la capitalización en los dos años anteriores al inicio de la actividad.

2. Tarifa plana en la cuota de autónomos

Poner en marcha una actividad por cuenta propia conlleva diferentes gastos y uno de ellos es el pago de la cuota mensual a la Seguridad Social, que tiene un coste mínimo de 294 euros por la base mínima. Con el objetivo de aliviar este desembolso, la legislación contempla reducciones y bonificaciones como la popular “tarifa plana” que reduce la cuota a 60 – 80 € euros al mes durante el primer año de actividad.

A partir del primer mes, la bonificación es menor, pero también existe quedando de la siguiente manera:

  • Del mes 13 al 18: bonificación del 50% abonando 143,10 euros.
  • Del mes 19 hasta los dos años de actividad: bonificación del 30% abonando 200,30 euros.

Si en tu caso vives en un municipio de menos de 5000 habitantes, eres una mujer emprendedora de menos de 35 años o un joven emprendedor menor de 30 años, podrás extender la bonificación hasta el mes 36 de actividad, continuando con la reducción del 30% sobre la cuota.

Esta ayuda para emprendedores se activó en 2013 y continúa vigente en la actualidad con el fin de incentivar el emprendimiento y facilitar los primeros meses de actividad, que suelen ser los más delicados.

3. Programa Enisa del Ministerio de Industria

Desde la Empresa Nacional de Innovación dependiente del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio se ofrecen diferentes líneas de financiación destinadas a apoyar a los emprendedores en las primeras fases de sus pymes.

Los fondos a percibir pueden variar desde los 25.000 euros hasta los 75.000 euros en caso de jóvenes emprendedores menores de 40 años y desde 25.000 euros hasta 300.000 euros para el resto. Disponen de una carencia máxima de 5 años y un vencimiento de 7 años.

Eso sí, para acogerte a estas ayudas para emprendedores necesitarás haber constituido tu empresa durante los dos años anteriores a la fecha de solicitud, además de tener el domicilio social en España. Puedes consultar a fondo todos los requisitos y condiciones en la web de Enisa.

4. Préstamos ICO para emprendedores

Otra línea de ayuda para emprender un negocio a considerar son los préstamos ICO, procedentes del Instituto de Crédito Oficial y adscrito al Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital. Su solicitud se puede tramitar a través de cualquier entidad de crédito.

Se trata de líneas de financiación especialmente interesantes para pequeñas y medianas empresas que requieran financiar liquidez (nóminas, compra de suministros, pago a proveedores…), gastos (adecuación de instalaciones, adquisición de activos fijos, vehículos…), actividades empresariales o proyectos de innovación, digitalización o internacionalización de empresas.

El capital máximo al que se pueden acceder mediante un crédito ICO son 12,5 millones de euros, con un periodo de amortización máximo de 25 años y hasta 3 años de carencia. Respecto al tipo de interés, podrá ser fijo o variable en función de la operación, que no tendrá asociada comisión de estudio o apertura y que se agrupa en cuatro modalidades: renting, leasing, préstamo o línea de crédito.

Ayudas para emprender

5. Kit Digital

En 2022 se ha activado una nueva línea de subvenciones y ayudas para emprendedores con el fin de estimular el uso de nuevas tecnologías en los negocios y la digitalización de pymes (de hasta 49 empleados), microempresas y autónomos. Es el Kit Digital financiado por los fondos Next Generation EU, que funciona a modo de bono con un saldo determinado que las empresas pueden ir gastando en servicios ofrecidos por los conocidos como Agentes Digitalizadores adheridos al plan.

Si tu nuevo proyecto emprendedor necesitas soluciones tecnológicas para comenzar su andadura como la creación de un portal web, la puesta en marcha de un e-commerce, la gestión de redes sociales, la creación de oficinas virtuales o la implantación de medidas de ciberseguridad, el Kit Digital puede resultarte de gran utilidad y aliviarte el desembolso en la digitalización de tu negocio.

El programa se divide en tres segmentos en función del tamaño de la empresa de acuerdo al número de empleados. La primera convocatoria, que ya está en marcha, pone el foco en las pymes de 10 a 49 empleados que pueden recibir hasta 12.000 euros, la segunda dirigida a microempresas de entre 3 y 9 empleados y la tercera destinada a negocios de entre 0 y 2 empleados, que se podrá solicitar a partir del otoño de 2022.

Los requisitos más destacados para ser emprendedor beneficiario de esta ayuda son:

  • Tener domicilio fiscal en territorio español.
  • Ser considerado pyme o microempresa.
  • Estar inscrita en el Censo de empresarios, profesionales y retenedores de Hacienda y tener una antigüedad de 6 meses como mínimo.
  • No estar considerada empresa en crisis.
  • Estar al corriente del pago a la Agencia Tributaria y la Seguridad Social.

6. Subvenciones y ayudas para mujeres emprendedoras

El emprendimiento femenino en España alcanza niveles de países vecinos como Alemania, Suecia o Noruega. De hecho, tal y como revela el informe Gira Mujeres, la brecha entre mujeres y hombres que tienen negocios de hasta 3 años y medio ha sufrido una paulatina disminución en los últimos años.

Una de las medidas de ayuda para emprender puestas en marcha desde las instituciones españolas para fomentar el emprendimiento entre mujeres es la facilidad de acceso a la financiación. Entre las iniciativas más destacadas está la concesión de microcréditos enmarcada dentro del Programa de Apoyo Empresarial a las Mujeres (PAEM) y promovida por la Cámara de Comercio, el Instituto de la Mujer y el Ministerio de Igualdad. Los microcréditos están dirigidos a emprendedoras que quieran lanzar su propio proyecto de negocio y empresarias que lideren su empresa desde hace menos de cinco años.

Los microcréditos alcanzan un importe máximo de 25.000 euros y no requieren avales. Por tanto, es una ayuda muy útil cuando existe dificultad para acceder a créditos a través del sistema financiero tradicional por falta de avalistas. Se puede solicitar a través de la Cámara de Comercio, que te guía a lo largo de todo el proceso y te ayuda a redactar el plan de empresa necesario para gestionar el microcrédito.

Por otro lado, el Programa Desafío Mujer Rural ofrece apoyo a todas aquellas mujeres que opten por emprender desde zonas rurales que conviene explorar si es tu caso.

7. Ayudas al inicio de la actividad para trabajadores autónomos (Consejería de Empleo, Formación y Trabajo Autónomo de Andalucía)

La Junta de Andalucía muestra su apoyo a los trabajadores por cuenta propia del territorio a través de la concesión de una serie de ayudas para emprender un negocio que contemplan la concesión de 5.000 euros (mujeres menores de 35 años y hombres menores de 30) y 3.800 euros (mujeres mayores de 35 años y hombres mayores de 30). En caso de emprendedores que inicien la actividad desde municipios con menos de 10.000 habitantes recibirán un incentivo de 5.000 euros.

La convocatoria permanecerá abierta hasta el 30 de septiembre de 2022 y para acogerse a ella es necesario ser beneficiario de la cuota reducida de trabajadores por cuenta propia, con una antigüedad de entre uno y tres meses. Además, quienes se beneficien de esta ayuda para emprendedores deberán mantener su actividad profesional durante un mínimo de un año desde la presentación de la solicitud.

8. Subvenciones “Encuéntrame en el Barrio”

El Ayuntamiento de Málaga, a través de Promálaga, lanza este paquete de ayudas para emprender con la intención de reactivar la actividad comercial en los barrios de la ciudad con plazo de presentación hasta el 31 de diciembre de 2022. El importe máximo al que asciende la subvención es de 6.000 euros y está destinada a locales que tengan acceso directo desde la calle y se encuentren cerrados y sin actividad en el momento de cursar la solicitud.

Tanto personas físicas (emprendedores, sociedades civiles…) como personas jurídicas (Sociedades Limitadas, Sociedades Anónimas, Cooperativas de Trabajo…) pueden acogerse a esta ayuda siempre y cuando tengan la consideración de PYME. Entre los requisitos a tener en cuenta está la obligación de mantener activa la actividad comercial durante al menos un año desde la apertura.

9. Asesoramiento para nuevas empresas en Málaga

Cuando una persona se plantea emprender un nuevo negocio, se enfrenta a un sinfín de trámites que debe abordar con conocimiento para evitar problemas futuros. Estar al lado de estos emprendedores malagueños durante su primer año de actividad es el objetivo del servicio de asesoramiento gratuito ofrecido por Promálaga (Empresa Municipal de Iniciativas y Actividades Empresariales de Málaga, S.A.,). Esta ayuda incluye asesoramiento contable, fiscal y laboral sin coste para el beneficiario.

Como requisitos a considerar destacan que la actividad se vaya a desarrollar en la ciudad de Málaga, que el domicilio fiscal y social se encuentren fijados en la localidad o que la empresa genere al menos un puesto de trabajo con contrato indefinido procedente de situación de desempleo.

La formación, el respaldo detrás de la financiación

Ahora ya conoces las diferentes ayudas para emprender un negocio y otras subvenciones que existen  en España y más concretamente  en Andalucía, en la ciudad de Málaga.

No obstante, la financiación no será determinante en el éxito de tu proyecto, sino los conocimientos, habilidades y aptitudes con los que abordas tu camino emprendedor. Analizar el entorno económico y planificar las finanzas a corto, medio y largo plazo es vital para asegurarte de que las ayudas recibidas se gestionan con eficacia y estrategia.

Por este motivo, el MBA de la Cámara de Málaga destina una parte considerable de su programa académico y objetivos de aprendizaje a facultar a sus estudiantes en análisis económico y dirección financiera.