Una de las realidades que es importante conocer cuando nos acercamos al sector financiero es la transformación que ha supuesto Internet. El sector de las Fintech ha experimentado un asombroso crecimiento en las últimas décadas, hasta convertirse en una realidad cotidiana que las empresas utilicen herramientas de pago online, se puedan encontrar inversores a través de crowdfunding, o que incluso puedan llevarse a cabo pagos móviles de manera habitual.
A continuación queremos mostrarte qué es Fintech, qué importancia tiene en la actualidad y en qué áreas de especialización se encuentran este tipo de empresas, así como también algunos ejemplos de empresas Fintech ampliamente conocidas en España.
Qué es y cómo funciona
El término Fintech hace referencia a la combinación de las palabras “Finance” (finanzas) y Technology (tecnología). Hablamos de empresas que están utilizando las nuevas herramientas tecnológicas para facilitar y automatizar los procesos financieros, desde la solicitud y concesión de préstamos hasta el hecho de poder consultar el saldo de la cuenta bancaria en nuestro smartphone.
Es fácil ser consciente del impacto de las Fintech si observamos que el dinero en efectivo tiene cada vez menor uso frente a los nuevos métodos de pago, o que las compras electrónicas se han extendido entre la población.
El sector Fintech también ha supuesto una auténtica revolución para el sector financiero, por lo que la banca ha tenido que adaptarse y utilizar las herramientas tecnológicas para seguir siendo competitiva en un sector en rápido crecimiento.
Objetivos
Una de las consecuencias que ha supuesto el auge de las empresas Fintech ha sido la transformación del sector bancario. Las nuevas tecnologías han fomentado un cambio de hábitos y de mentalidad entre los consumidores y empresas, que observan el valor que aportan a la hora de gestionar sus fondos.
En esta línea, vemos que el sector Fintech tiene como meta principal:
- Ofrecer soluciones que permiten gestionar los procesos financieros de forma más rápida y simple.
- Añadir valor a los procesos financieros.
- Aumentar la eficiencia en la gestión de los costes.
- Garantizar la transparencia de los productos financieros.
- Convertirse en una alternativa a la banca tradicional.
Sectores
Dentro del sector Fintech podemos encontrar múltiples segmentos, algunos de ellos propiciados por la asociación entre la banca tradicional y las nuevas tecnologías. Estos son algunos de los más importantes.
Banca digital
La banca digital y la banca móvil es una realidad que se ha visto impulsada por el cambio de hábitos de los consumidores. Los clientes de los bancos consultan su cuenta bancaria y hacen sus operaciones a través de Internet, bien a través de una aplicación móvil desde su smartphone o desde su ordenador, sin necesidad de acudir a una oficina bancaria.
Crowdfunding
El mercado online ha permitido el surgimiento de plataformas que facilitan la búsqueda de financiación y patrocinio de proyectos emprendedores a partir de las nuevas tecnologías. Esto permite que un emprendedor pueda encontrar financiación de diversos lugares del mundo, aumentando las oportunidades de negocio.
Gestión de finanzas personales e inversión
Otro de los segmentos en los que han surgido numerosas empresas es en la gestión de finanzas, aplicaciones de ahorro e incluso inversión en valores. Estas herramientas ofrecen soluciones para la gestión y planificación financiera, la categorización de los gastos y el establecimiento de objetivos.
Blockchain
El blockchain es una de las tecnologías que más impacto está teniendo en el sector financiero, ya que posibilita la existencia de monedas digitales y NFT’s o activos digitales encriptados, lo que permite valorar de forma única un activo a través de los token criptográficos.
Principales empresas Fintech en España
Cuando hablamos de las mejores empresas Fintech en España, vemos que existe una amplia lista de organizaciones que han ido ocupando un papel importante en el sector. Éstas son algunas de ellas:
- Fintonic: se define como una consultora financiera y se trata de una app de gestión finanzas personales, permiten valorar tu capacidad financiera y establecer objetivos de ahorro, así como llevar un seguimiento de los gastos y su categorización.
- Broker Panda: se trata de una plataforma de inversión online o “roboadvisor”, creada en el año 2011, que permite a los inversores comprar y vender acciones, visualizar información sobre la bolsa en tiempo real, analizar tendencias y estadísticas.
- Finizens: hablamos de una plataforma especializada en gestión de patrimonios, permite llevar a cabo una inversión diversificada y gestionar carteras de fondos indexados. Cuenta con bajas comisiones y dispone de herramientas para planificar la inversión y el ahorro.
- OpenBank: una de las bancas digitales que opera íntegramente a través de Internet y por teléfono es OpenBank, un banco sin oficinas perteneciente al Grupo Santander, y con el que se pueden gestionar ahorros, solicitar préstamos e hipotecas o contratar depósitos bancarios.
- Bnext: creada en 2017 en Madrid, es una fintech española que cuenta con su propio token, el B3X, cuyo objetivo es aportar valor a los usuarios facilitando el acceso a beneficios como envíos internacionales, control de gastos o tarjetas virtuales para pagos online.
Cómo mejora la competitividad de la empresa
Las empresas Fintech son decisivas para mejorar la competitividad de la empresa. No sólo se trata de poder automatizar numerosos procesos financieros, sin necesidad de acudir a un banco o entidad de crédito para realizar operaciones, como solicitud de créditos o préstamos, así como también de acceder a inversores a través de Internet y llegar a una mayor audiencia. Las organizaciones pueden verse beneficiadas también en el plano estratégico y el conocimiento del mercado, lo que permite una gestión y planificación financiera más eficaz y una mejora de la decisiones financieras.
Las Fintech ofrecen una mayor accesibilidad a los servicios financieros y tener un conocimiento más preciso sobre sus finanzas. Esto permite aumentar también el volumen de población bancarizada, rompiendo los paradigmas de la banca tradicional y ayudando a que las pequeñas y medianas empresas puedan acceder al crédito o realizar inversiones con menos comisiones.
Los nuevos medios de pago móvil y monederos digitales facilitan también que las empresas puedan ofrecer una amplia variedad de opciones de pago a sus clientes, lo que permite incrementar las ventas y estar presentes a nivel internacional. Un comprador puede adquirir un producto desde un país extracomunitario y pagar a través de un sistema de pagos rápido, sin tener que realizar una transferencia desde la banca tradicional.
En esta línea, es de gran importancia conocer el papel que las Fintech tienen para el desarrollo estratégico de las empresas, por lo que no es posible emprender un proyecto empresarial e ignorar sus beneficios y la forma en que están transformando el sector bancario y financiero.