Planificación Financiera

Planificación financiera: qué es y cómo hacerla

La planificación financiera de una empresa es uno de los instrumentos más importantes para prever los ingresos y gastos de un negocio. Todo Plan de Empresa debe desarrollar un plan financiero que le permita tener una visión lo más acertada posible de cuál será la evolución de sus gastos.

Hacer una buena planificación de las finanzas influye en la toma de decisiones financieras y la evolución del negocio. En este sentido, es de gran importancia entender bien el concepto de planificación financiera y cómo hacerla en la empresa para tener éxito en nuestro proyecto empresarial.

¿Qué es la planificación financiera?

Se trata del proceso en el que se decide cómo se van a invertir los recursos para alcanzar los objetivos financieros. Hablamos de un plan integral y organizado, en el que se detallan todos los ingresos y gastos previstos con los que cuenta la empresa, así como los plazos en que se estima que se van a lograr.

Los costes y recursos invertidos por la empresa hacen posible la obtención de ingresos. En esta línea, una empresa puede financiarse a través de los ingresos por ventas, pero también por medio de otras fuentes de ingresos, como los ingresos financieros, las ventas de capital inmobiliario, ayudas y subvenciones para emprender o una ampliación de capital por parte de los socios o accionistas.

Por otra parte, los costes de una empresa pueden clasificarse como fijos o variables, si bien hay que tener en cuenta que en todo proyecto empresarial puede haber gastos imprevistos que afecten a las finanzas de la empresa. Por ejemplo, si se produce una demanda judicial y la empresa debe indemnizar a un cliente afectado, esto supondrá una desviación que no se habría contemplado en el plan financiero original.

Cómo hacer una planificación financiera - Pasos Claves

Cómo hacer la planificación financiera: todo lo que debes tener en cuenta

Todo proceso de planificación financiera en una empresa está compuesto de varios elementos.

Objetivos financieros

El primer elemento de un plan de finanzas es determinar cuáles son los objetivos financieros de la organización. ¿Qué ingresos se desea conseguir durante el ejercicio? ¿Cuáles son los recursos necesarios que hay que costear para hacer posible la obtención de esos ingresos? ¿Con qué fuentes de financiación cuenta la empresa? Todos estos elementos deben quedar fijados en los objetivos financieros de la empresa.

Los objetivos de un plan financiero deben ser realistas, teniendo en cuenta que para obtener unos determinados ingresos es necesario diseñar una estrategia y disponer de recursos materiales y humanos para poder alcanzarlos. Estos objetivos no suelen alcanzarse en un corto plazo, por lo que es necesario también tener un plan B en el caso de que durante el proceso se aprecie que no van a cumplirse los objetivos financieros.

Plazos

En el Plan de Empresa debe aparecer detallada la previsión de ingresos y costes que va a tener la empresa durante el ejercicio. Por lo general, un plan de finanzas establece una previsión de ingresos y gastos mensuales, aunque también se pueden establecer plazos semanales o diarios en cuanto al nivel de ingresos que se espera obtener.

En el Plan Financiero de una empresa puede estimarse también el plazo en el que se logrará alcanzar un punto de equilibrio entre ingresos y gastos, de manera que la empresa pueda empezar a recuperar el capital invertido. Esto es algo habitual en los planes de empresa de los nuevos proyectos de negocio, ya que al principio se utiliza un capital procedente de los inversores o los bancos, que es necesario devolver en los plazos estipulados.

El cumplimiento de los plazos financieros es un indicador de que un Plan de Negocio ha tenido éxito y se han cumplido las estimaciones de ingresos y gastos.

Presupuesto

En una planificación financiera se detallan los presupuestos financieros destinados a cada departamento. Así, la empresa determina qué medios financieros se proporcionan a cada área de la empresa (Contabilidad, Marketing, Ventas, Operaciones…) para poder desarrollar su actividad e invertirlos para lograr los objetivos de cada departamento.

Sistemas de medición y control financiero

En un plan financiero debe también detallarse los mecanismos de medición y control de las finanzas de cada departamento. De esta forma, se puede comprobar si los departamentos han utilizado el capital asignado de forma eficiente para alcanzar los objetivos financieros.

Además, se pueden establecer mecanismos que permitan detectar cualquier desviación de los objetivos financieros, de manera que la empresa pueda tomar medidas de corrección.

¿Cuáles son los resultados de la planificación financiera?

Una planificación financiera ha tenido éxito cuando se han cumplido las previsiones de ingresos y gastos. No necesariamente un plan financiero ha de tener como resultado la existencia de beneficios, ya que es posible que la empresa no entre en beneficios hasta el segundo año de su creación.

No cumplir con la planificación financiera establecida implica que la empresa tendrá un déficit mayor al previsto, o un menor volumen de beneficios. Esto puede deberse a que no se han logrado los ingresos esperados, o a que los costes se han elevado por razones que no se habían previsto.

Es obligación del Departamento de Finanzas distinguir entre los gastos e ingresos previstos con los que la empresa puede contar, y contemplar también la posibilidad de que estos ingresos no se alcancen.

Beneficios de la Planificación Financiera

Importancia de la gestión financiera en el éxito empresarial

Como has podido observar, la importancia de la planificación financiera es decisiva para todo Plan de Empresa. Muchos emprendedores y empresarios que lanzan sus propios proyectos empresariales son conscientes de esta realidad, por lo que eligen formarse de la forma más rigurosa y exigente para confeccionar un plan financiero eficaz.

La tendencia cuando se desarrolla un Plan de Empresa es la sobre-estimación de los ingresos y la subestimación de los gastos, por lo que es necesario desarrollar una mente crítica que pueda contemplar las fortalezas y oportunidades de nuestro proyecto empresarial, así como también considerar las debilidades y amenazas que pueden afectar a las finanzas de la empresa.

El máster MBA en Málaga de la Cámara de Comercio potencia la formación de los estudiantes para desarrollar una mente analítica. Entender los mecanismos de la planificación financiera es decisivo para poder crear una empresa de éxito. En esta línea, una de las mejores decisiones que pueden tomarse para evitar errores de planificación financiera es tener la formación y conocimientos adecuados para ser capaces de desarrollar una visión financiera inteligente y crear una planificación que tenga en cuenta todos los aspectos esenciales.