Controller Financiero

Controller Financiero: rol, funciones y habilidades

El Controller Financiero juega un papel clave dentro de cualquier organización, independientemente de su tamaño o del sector en el que opere. Sin embargo, todavía existe desconocimiento sobre este perfil profesional y su importancia para el éxito de la empresa.

En este artículo abordamos la figura del Controller Financiero. Te contamos qué es, cuáles son sus funciones y qué cualidades debe reunir para desempeñar con eficacia su cometido.

¿Qué es un Controller Financiero y cuál es su cometido?

Un Controller Financiero es el responsable de supervisar las funciones del departamento de finanzas y contabilidad de una organización. Se asegura de que todos los registros contables de la empresa se mantengan de forma adecuada, reflejando con precisión el dinero que entra y sale.

De este modo, garantiza que los datos registrados sean precisos y se presenten en plazo, además de supervisar que todas las operaciones financieras de la compañía cumplan con las normas y la legislación contable. Por tanto, cuando existe una discrepancia en los libros, el controlador debe detectarla, averiguar qué sucedió y hacer un seguimiento con las partes involucradas.

El papel del Controller Financiero varía según el tamaño de la organización. Los que trabajan dentro de pequeñas empresas pueden estar más involucrados en las tareas de contabilidad, mientras que en organizaciones de mayor tamaño los deberes de este profesional se centran en liderar el departamento de contabilidad, además de gestionar y controlar la función financiera y administrativa.

En las grandes empresas, un Controller Financiero trabaja de forma coordinada junto con otros cargos ejecutivos de la organización como los CFO (Chief Financial Officer), que es el encargado de tomar las decisiones estratégicas basándose en la información financiera que brinda e interpreta el Controller Financiero.

En definitiva, el Controller Financiero es un rol altamente técnico experto en contabilidad y operaciones financieras con habilidades de liderazgo. Su labor reside en ofrecer a la gerencia de la empresa la información contable necesaria para tomar decisiones financieras y comerciales importantes, garantizando así la estabilidad económica del negocio.

¿Qué funciones desarrolla un Controller Financiero en una empresa?

Como hemos visto, el Controller Financiero es el responsable de la gestión de todas las operaciones financieras y contables de la organización. Por tanto, parte de sus funciones incluyen la coordinación y gestión de la preparación del presupuesto y las previsiones financieras, los estados de cuenta mensuales y otros informes financieros periódicos.

Del mismo modo, contribuyen a la estrategia financiera de una empresa y son fundamentales en el desarrollo de todas las políticas y procedimientos de control interno de la empresa. Con la ayuda del Controller Financiero, la empresa puede prevenir fraudes contables, violaciones de seguridad o errores que pueden conllevar altos costes para la organización.

Aunque, las funciones y responsabilidades de un Controller Financiero varían de una empresa a otra en función de factores como el tamaño o el sector en el que opere, podemos resumirlas en los puntos que se ilustran en la siguiente imagen y se describen posteriormente:

Funciones Controller Financiero

  • Desarrollar la estrategia financiera para ayudar en los procesos de toma de decisiones, incluyendo evaluación y gestión del riesgo, así como planes de crecimiento.
  • Administrar todas las operaciones contables diarias.
  • Coordinar la elaboración y gestión de presupuestos y previsiones financieras de la empresa y reportar cualquier variación.
  • Analizar, preparar y publicar todos los estados financieros mensuales.
  • Creación de informes (anuales y mensuales) que identifiquen resultados, tendencias y previsiones que ayuden a respaldar las decisiones comerciales estratégicas.
  • Garantizar que todas las transacciones se registren, archiven e informen correctamente.
  • Asegurarse de que los informes cumplan con los estándares y requerimientos marcados por la normativa financiera, fiscal y de la industria correspondiente, tanto local, como regional y estatal.
  • Certificar el cumplimiento tributario.
  • Documentar los procesos comerciales y las políticas contables para mantener los controles internos.
  • Supervisar, liderar y gestionar el personal del departamento financiero. Incluso pueden ayudar a seleccionar las mejores herramientas tecnológicas y ofimáticas relacionadas con la contabilidad para agilizar y mejorar los procesos de la organización.
  • Coordinar procesos de auditoría.
  • Apoyar al CFO (si la empresa tiene uno).

¿Qué habilidades debe tener un Controller Financiero?

Ahora que ya conoces cuáles son las principales funciones de un Controller Financiero dentro de la empresa, puedes intuir que su papel es vital, especialmente en periodos de crisis o recesión económica, puesto que con una eficiente planificación financiera y, su posterior implementación y supervisión,  ayuda a mantener los objetivos comerciales, la dirección estratégica y la viabilidad comercial.

También empresas que estén en crecimiento y que se enfrentan a desafíos contables cada vez más complejos, deberían incorporar a este profesional para ayudar a la expansión siguiendo procesos y controles contables consolidados.

Para desempeñar su labor con eficiencia, un Controller Financiero debe poseer conocimientos en Finanzas, Economía, Contabilidad, Administración de Negocios y Derecho Empresarial. Asimismo, resulta útil que este profesional de la empresa tenga cierta comprensión sobre tecnología y ofimática. Estar familiarizado con los diferentes softwares de contabilidad no solo ayudará a seleccionar la mejor opción para la empresa, sino que facilitará su uso e implantación.

Se espera que los controladores financieros posean amplias habilidades analíticas para garantizar que los libros estén en orden y comprender cada matiz dentro del proceso contable. Para ello, debe ser una persona organizada, precisa, puntual y atenta a los detalles.

Igualmente, deben pensar de forma estratégica para ayudar a la empresa en la resolución de problemas y en la consecución de los objetivos financieros de negocio a corto y largo plazo. Si hay errores, deben corregirse; si hay oportunidades de crecimiento, se deben aprovechar.

Por otro lado, un Controller Financiero debe tener sólidas habilidades blandas como la comunicación, la escucha activa, la resolución de conflictos o el pensamiento crítico. Del mismo modo, debe dominar habilidades de liderazgo y gestión de equipos, ya que necesita ganarse el respeto del personal, inspirarle a la acción y asegurarse de que esas acciones están alineadas con la visión general de la empresa.

No olvidemos que el Controller Financiero encabeza el departamento de contabilidad y finanzas. Por ende, debe ser capaz de activar los procesos y procedimientos descritos durante la planeación estratégica de forma colaborativa. Estas habilidades interpersonales y de liderazgo también mejoran su capacidad para contratar y administrar equipos productivos y bien dirigidos.

¿Cómo convertirse en Controller Financiero?

Como hemos visto, el Controller Financiero es esencial dentro de una empresa siendo una de las profesiones más demandadas en la actualidad. Por ello, las perspectivas laborales de este profesional de la empresa son alentadoras, lo que puede suponer una oportunidad de futuro en tu carrera.

Para alcanzar este puesto ejecutivo es necesario obtener un título universitario (licenciatura, grado o master) especializado en el área de Contabilidad, Finanzas o Administración de Empresas. Uno de los programas formativos de alto nivel más demandados y que prepara en la adquisición de las habilidades, competencias y aptitudes que un Controller Financiero debe dominar es el Máster en Administración y Dirección de Empresas, generalmente conocido como MBA.

Junto a la formación, la experiencia laboral supone una ventaja añadida para los profesionales que deseen alcanzar puestos de responsabilidad como el de Controller Financiero.

Si quieres mejorar tus perspectivas profesionales y escalar hacia cargos ejecutivos en la empresa, la formación es la clave para lograrlo. Te invitamos a consultar el programa formativo del MBA de la Cámara de Málaga para dar el salto definitivo.