Roles de liderazgo en la gestión de una empresa familiar

Roles de liderazgo en la gestión de una empresa familiar: gobernar, dirigir y gestionar

En España, 89 % de las compañías son de origen familiar y representan el 57,1% del Producto Interior Bruto del país, según datos oficiales del Instituto de la Empresa Familiar- IFE.

Garantizar la supervivencia del negocio es el principal objetivo de este tipo de empresas, por encima incluso de otro tipo de metas de carácter económico como aumentar el beneficio o incrementar el valor de mercado. Sin embargo, para lograr esa supervivencia las empresas familiares deben esforzarse por comprender a fondo los roles de liderazgo en la gestión de su propia organización.

En este artículo abordamos las diferencias que hay entre dirigir, gestionar o gobernar una empresa familiar. La línea divisoria entre estos roles puede ser delgada, pero es fundamental comprenderla, así como respetar las funciones de cada uno para evitar ambigüedades o desavenencias y asegurar la supervivencia de la empresa.

Roles de liderazgo en la empresa familiar: gobernar, dirigir y gestionar

Uno de los grandes desafíos de la empresa familiar es garantizar su supervivencia. Los estudios confirman que tan solo el 50% de las empresas familiares sobreviven a la marcha de su fundador. De todas ellas, menos del 30% alcanzan la tercera generación y apenas el 1% llegan a la cuarta.

La confusión en los roles de liderazgo desencadena importantes conflictos en la organización que pueden llegar a enquistarse condenando el futuro de la empresa. Por ello, separar y diferenciar el papel de cada uno es esencial.

También resulta vital tener clara tanto la posición desde la que se habla como la posición desde donde se escucha para evitar enfrentamientos mantener unos nexos fuertes y alcanzar la armonía corporativa que garanticen la supervivencia de la empresa familiar.

Veamos los roles de liderazgo que podemos diferenciar en la estructura empresarial familiar, teniendo en cuenta que resulta frecuente en organizaciones familiares de pequeño tamaño que una misma persona desempeñe estas tres funciones: gobierno, dirección y gestión. En estas situaciones, es importante que el líder único sea capaz de distinguir las coyunturas concretas en las que debe actuar bajo el paraguas de cada uno de estos roles.

Roles de Liderazgo en la Empresa Familiar

 

Gobernar la empresa familiar

Gobernar conlleva competencias de control para asegurar la óptima salud de la empresa determinando el marco de principios que va regular la organización. Es el gobierno corporativo quien la última palabra sobre las acciones y el destino de la empresa. La tarea de gobierno puede recaer en un Consejo de Administración, en una Junta General o en una Asamblea de Socios o Accionistas, entre otros órganos.

Desde esta estructura se trazan metas y se plantean las políticas generales a seguir. Asimismo, se determinan las estrategias, se inspeccionan las finanzas y se supervisan las tareas desarrolladas por parte de la Dirección de la empresa. Otras funciones propias del órgano de gobierno es elegir al personal y los medios encargados de la ejecución de las decisiones tomadas.

Dirigir la empresa familiar

La función de Dirección tiene como base la toma de decisiones que conduzcan hacia la consecución de los objetivos marcados desde los órganos de gobierno de la empresa. Dirigir supone concretar, desarrollar y transformar las líneas maestras decididas por la Administración en directrices y políticas de acción que, posteriormente, se ejecutarán desde el área de Gestión.

Es una tarea compleja dado que los directivos deben planificar y organizar la empresa a nivel humano, productivo y económico, pero también motivar a los empleados y controlar que tanto las estrategias como los procesos se cumplen. Las capacidades de comunicación, escucha activa, respeto, creatividad, visión estratégica, innovación y liderazgo son básicas en el conjunto de competencias que un buen directivo empresarial debe dominar.

En definitiva, los directivos actúan como enlaces entre los administradores o accionistas y los recursos productivos de la compañía.

Gestionar la empresa familiar

La gestión empresarial lleva implícita la labor de aplicar y ejecutar tanto los métodos operativos como los programas de acción diseñados desde la Dirección para alcanzar los objetivos empresariales que el órgano de gobierno de la compañía determina. En otras palabras, gestionar la empresa implica poner en práctica el plan trazado. Para ello, es necesario conocer los procedimientos y supervisar de cerca su ejecución de acuerdo a las directrices marcadas.

La responsabilidad sobre los gestores como brazo ejecutor de la entidad es muy elevada. Por este motivo, la gestión debe ser desempeñada por profesionales formados, experimentados y con altas competencias ejecutivas. Pueden ser o no miembros de la familia, desde luego el compromiso con la entidad será todavía más amplio si lo es, pero la base de la elección de persona que asuma este rol debe ser la formación actualizada y continua, los conocimientos y las habilidades.

Este mismo criterio debe primar a la hora de seleccionar los cargos directivos de la empresa familiar. La falta de formación de los nuevos sucesores que entran a dirigir y gestionar la empresa es una de las causas del fracaso de muchas compañías familiares. Muchos líderes piensan que su puesto es un derecho adquirido que no requiere de capacitación o preparación iniciando con ello el declive de la organización.

Un liderazgo efectivo pasa por comprender que el futuro de la empresa es imposible sin directivos y gestores capacitados, dotados con habilidades, aptitudes y competencias que les lleven a comprometerse con la organización, a colaborar con el equipo y aprender de forma constante para tomar las mejores decisiones que lleven a la organización con éxito hacia el futuro.

Gobernar, dirigir y gestionar son tres roles cuya separación y diferenciación resultan esenciales para la buena salud de una empresa familiar. Si te identificas con este artículo, en el MBA Málaga tienes la oportunidad de aprender las claves de dirección y estar preparado para ser el líder de tu empresa.